
Este 28 de noviembre se realizará un seminario en la UC donde expertos e investigadores internacionales debatirán sobre el rol de la digitalización como motor de innovación en la educación superior. Los asistentes participarán de talleres para incorporar nuevas prácticas en sus instituciones.
La educación en línea, es una modalidad de aprendizaje a distancia que suma cada día más adeptos alrededor del mundo. Los Massive Open Online Courses (MOOC) son una herramienta interactiva abierta a un público masivo que busque formarse sin necesidad de asistir presencialmente a las cátedras, con la facilidad de poder conectarse a internet cuando y donde quieran, desde cualquier dispositivo, y aprender de manera didáctica.
Dado el auge que ha experimentado globalmente este fenómeno, y la necesidad de aumentar y diversificar la oferta de cursos entre las instituciones de educación superior en Chile —además de la capacitación de profesionales en esta materia— la Escuela de Ingeniería UC ha organizado para este 28 de noviembre, en el campus San Joaquín UC, uno de los encuentros nacionales más importantes sobre e-learning, el seminario “Digitalización y MOOCs: motores de innovación en Educación Superior”, evento que organiza en conjunto con la Universidad Técnica Federico Santa María (USM), en el marco del proyecto Ingeniería 2030, MOOC Maker, y el proyecto Fondecyt 11150231.
La jornada contempla sesiones de charlas de expositores nacionales e internacionales, donde se presentarán las experiencias más innovadoras en el uso de tecnologías digitales para la enseñanza. Además, se realizarán talleres prácticos para que los asistentes trabajen con herramientas para el diseño y producción de MOOCs, así como con metodologías para la puesta en marcha de estas iniciativas a nivel institucional (programa del seminario).

Ingeniería al alcance de todos: la experiencia de Ingeniería UC Online
La Escuela de Ingeniería UC, a través de su plataforma Ingeniería UC Online, ofrece cursos de excelencia diseñados y producidos íntegramente por su comunidad académica, cuyo objetivo es proporcionar clases de gran calidad que formen a futuros ingenieros en Chile y Latinoamérica. Esta iniciativa nació desde la Dirección de Educación en Ingeniería de la Escuela en el marco del proyecto The Clover 2030, respondiendo a la necesidad de cambiar la forma en que se enseña y aprende la disciplina mediante el uso de la tecnología digital. Este espacio tiene como fin que los futuros profesionales pueden adaptar sus currículos a las necesidades del mercado actual.
Actualmente, Ingeniería UC Online a través de Coursera, cuenta con nueve cursos MOOC y más de 500 mil usuarios registrados en ellos. “Este semestre desarrollamos y lanzamos tres cursos adicionales y contribuimos a mejorar la presencia de la Escuela en el panorama de cursos MOOC de América Latina, que ya cuenta con nueve cursos en Coursera y nueve en Open edX”, destaca Mar Pérez Sanagustín, directora de Educación en Ingeniería y profesora del departamento de Ciencia de la Computación.
En este proyecto, constantemente se exploran nuevos modelos efectivos de enseñanza en línea, se investiga su incorporación a la malla educativa de educación superior, se realizan mediciones para generar indicadores de evolución, y se crea una comunidad en donde se comparten las buenas prácticas y metodologías de enseñanza y aprendizaje de la ingeniería en entornos digitales.
Las clases son grabadas en un estudio acondicionado especialmente para la producción de MOOCs dentro de la Escuela, donde los académicos, ex alumnos y un productor de contenido audiovisual utilizan todas las herramientas didácticas disponibles en el mercado para dar con un material de primera calidad.
“Tenemos cursos en las plataformas Coursera y Open edX, lo que es una oportunidad para que todos los académicos se den a conocer a nivel mundial ya que los usuarios registrados en nuestros cursos provienen, además de Chile, de México, Perú, Colombia, Tailandia, Egipto y Grecia”, afirma Jorge Maldonado, coordinador del programa Ingeniería UC Online.
Fuente: Ingeniería UC.

