
Cuatro estudiantes fueron seleccionados por ministerios y servicios públicos para realizar sus pasantías durante enero y febrero. Sus impresiones y motivaciones por producir cambios desde Chile para Chile en esta nota.
Sergio Arauzo, Jaime González, Milton Fuentes y Carlos Rojas, alumnos de la Escuela de Ingeniería UC, decidieron postular al programa Prácticas Chile impulsado por el Ministerio de Hacienda, que tiene por objetivo reclutar a estudiantes de educación superior para trabajar dentro de organismos públicos, y considerar poner su profesión y talento al servicio del país.
Fueron aceptados, respectivamente, en la Tesorería General de la República, en la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo), en la Dirección de Presupuestos (DIPRES), y en la Subsecretaría de Prevención del Delito. Los estudiantes seleccionados fueron recibidos por el Ministro de Desarrollo Social, Marcos Barraza, y la Ministra del Deporte, Natalia Riffo, quienes también realizaron sus pasantías en organismos del Estado. “Este programa le sirve al Estado porque toma ideas frescas de los jóvenes que permiten ir pensando mejor al país; y a quienes eligieron el sector público les entrega un sentido de urgencia y una perspectiva de gran utilidad”, aseguró Barraza.


Sergio Arauzo, afirma que su principal motivación por realizar su práctica en esta modalidad fue su preocupación por participar en la creación de un mundo mejor: “Soy un ciudadano global y siempre me ha llamado la atención el servicio público. Yo sentí, desde que entré a estudiar, que tenía una deuda pendiente con mi país. Ser parte del Estado me permitió conocer realidades que no podía ver y que hoy me sirven para ordenar cuáles son mis prioridades como persona y profesional”.
Jaime González evalúa la preparación que le dio la Escuela para desenvolverse en un entorno laboral: “Como Ingenieros UC tenemos los conocimientos y habilidades necesarias para ser agentes de cambio en el país tanto en el sector público como en el privado. Sin embargo, nos falta motivación”. Al respecto, Jaime reafirma la importancia de enfocar la ingeniería como una herramienta de ayuda social: “La carrera debe orientarse a ser un aporte a las personas y de generar las instancias necesarias para darnos cuenta de los problemas que les inquietan”.

“He sentido el llamado a poner a disposición del país el conocimiento que he adquirido durante estos años de carrera. Me he dado cuenta de los cambios que uno puede generar desde este sector. Agradezco la experiencia del trabajo en equipo, y la confluencia de distintas perspectivas a soluciones operativas. Se pueden proponer ideas”, señala el estudiante Milton Fuentes.
Carlos Rojas por su parte, indica que ha incluso evaluado la posibilidad de desarrollarse profesionalmente en el sector público: “Siento que es una gran responsabilidad, pero me gustaría considerarla; se trata de producir beneficios para gran parte de la población poniendo al servicio los conocimientos adquiridos. Quiero ayudar a acelerar el progreso o desarrollo de Chile”.
Los alumnos fueron invitados a realizar una visita guiada por el Palacio de La Moneda para dar cierre a la experiencia de seis semanas en el programa Prácticas Chile.
La iniciativa que tiene por objeto enfrentar a los estudiantes a los grandes desafíos de la sociedad, sensibilizarlos a otras realidades y empujarlos a encontrar soluciones sostenibles en el tiempo para impulsar el desarrollo del país, es parte de las metas del proyecto Ingeniería 2030 de la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo), a través del consorcio de la UC con la UTFSM.