
Expertos internacionales e investigadores nacionales participaron de seminario organizado por la Red Ciencia – Empresa, apoyado por la Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal UC.
El 15 de marzo se llevó a cabo el seminario “Inocuidad en la cadena productiva: Calidad de inicio a fin” organizado por la Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal UC en el marco del programa de Calidad e Inocuidad de Alimentos, Red Ciencia Empresa, que busca conectar la industria de los alimenticia con el mundo de la investigación.
Al encuentro asistió el decano de la Facultad de Ingeniería UC, Juan Carlos de la Llera, quien hizo la apertura del segundo bloque de la jornada y destacó la importancia de esta iniciativa. “La oportunidad que uno puede visualizar de creación de conocimiento e innovación, sólo a partir de este tema, a través de conectar redes de científicos de los alimentos, de la salud, de ingenieros, tecnólogos, innovadores y emprendedores, son simplemente enormes”, afirmó.
Durante el encuentro, expertos internacionales e investigadores nacionales expusieron sobre diversas dimensiones en esta materia, tales como las membranas comestibles como una alternativa de protección de alimentos,envases sustentables para la conservación de alimentos agropecuarios o los desafíos de exportar a Estados Unidos con las nuevas exigencias FSMA.
El académico del departamento de Ingeniería Química y Bioprocesos UC, José Ricardo Pérez, director del Centro Tecnológico para la Innovación Alimentaria, explicó los objetivos y proyectos del centro, una iniciativa financiada por Corfo y apoyada por la Escuela de Ingeniería UC, que busca el desarrollo y escalamiento comercial de nuevos productos, para potenciar nuevos emprendimientos e innovaciones que diversifiquen la matriz alimentaria del país.
Entre los expertos internacionales que realizaron presentaciones estuvo Figen Korel, decana de la Facultad de Ingeniería del Izmir Institute of Technology en Turquía; Rafael Auras, académico de Michigan State University, Estados Unidos; Robert Atwill, director del Western Institute for Food Safety an Security de la Universidad de California, Davis, Estados Unidos; Eduardo Gutiérrez, académico de North Carolinaa State University.
Este encuentro se enmarca en el pilar 5 del proyecto Ingeniería 2030 “Consolidar nuevos vínculos con la sociedad”.
>>Fuente: Comunicaciones Ingeniería UC<<


