
Inti Núñez, gerente de emprendimiento de Corfo, estuvo invitado a la quinta clase del curso Emprendimiento Social y Empresas B dictado por Soledad Ferrer, subdirectora de Emprendimiento Social de la Escuela de Ingeniería UC, para compartir con los alumnos su visión -y la de la industria- sobre la innovación.
En esta oportunidad Núñez habló sobre la importancia de generar innovación que potencie la creación de un nuevo sector económico y sobre la relevancia de encontrar un ecosistema que respalde, prepare y apoye a las personas que en él se desenvuelvan. Además, desde su trabajo en la Corporación de Fomento de la Producción, transmitió a los estudiantes la gran influencia que actualmente está teniendo el emprendimiento a nivel nacional y su poder transformador de economías.
Los alumnos también compartieron sus inquietudes al respecto, como por ejemplo: si es posible realizar innovaciones sin ciencia, qué se está haciendo en Chile en emprendimiento social, cuáles son las verdaderas oportunidades para emprender en niveles socio-económicos más bajos, si hay que enfocar la innovación hacia la amplitud o hacia el talento, entre otras. Dudas que el invitado respondió con gusto, generando un provechoso debate en el aula.
A lo largo del semestre, el curso contará con más visitas de emprendedores sociales y reconocidos actores del mundo del emprendimiento e innovación en Chile (aproximadamente una visita cada cuatro o cinco clases), quienes además han sido destacados en el nuevo cuaderno lanzado por la subdirección este 2016.
El curso está dirigido a alumnos de pregrado de todas las carreras UC, y este semestre cuenta con la participación de jóvenes de College, Economía, Derecho, Psicología, Trabajo Social e Ingeniería Civil.

