
Por medio de la segunda versión del programa The Bridge impulsado por Ingeniería UC a través del proyecto Ingeniería 2030, un grupo de cinco alumnos viajaron a uno de los núcleos del emprendimiento a nivel mundial, Silicon Valley, durante seis semanas en enero y febrero de 2016.
En el viaje, los alumnos participaron de un bootcamp en la Universidad de California, Berkeley, en diversas charlas y meet up, y trabajaron durante su estadía en startups relacionados con su área de interés. Experiencia relevante que quisieron compartir en una charla testimonial con el fin de invitar a estudiantes de la Escuela a participar de próximas versiones del programa.
“La idea es motivarlos a que conozcan qué significa este programa. (…) Queremos extraer lo mejor de esta experiencia y explicar cuáles son los puntos o los temas importantes que ustedes pueden aplicar acá en Chile”, destacó una de las alumnas participantes, Dominique Pinochet.
Al inicio de la charla, Cristóbal Cheyre, director ejecutivo de Ingeniería 2030, introdujo a los asistentes las líneas generales del proyecto. “Uno de los principales objetivos es que la Escuela de Ingeniería UC se convierta en un motor de cambio, de transformación y de crecimiento para Chile. Que la ciencia y la tecnología que generamos sea transferida a la sociedad a través de lo que realizamos”, afirmó.
De su experiencia en Silicon Valley, los estudiantes destacaron la importancia de la diversidad, de la comunicación en la empresa, la generación de networking por medio de los meet up y la motivación con los proyectos en los que participaron. “Estando ya de vuelta sentimos que (…) como alumnos nos falta empoderarnos más. Allá cada uno debe sentirse seguro de lo que está haciendo y creemos que acá en Ingeniería eso es lo que hay que hacer”, agregó el alumno Leonardo Villaroel.
“Me llamó la atención cómo piensa la gente allá. Todo se piensa en grande. Es realmente increíble estar sumergido en esa cultura que es bastante distinta a la de nosotros”, contó Camilo Olavarría. El alumno colaboró en la startup Xip, la que se encuentra desarrollando un dispositivo médico para pronosticar ataques al corazón.
Asimismo, el futuro Ingeniero UC Enrique Marín destacó la importancia de los meet up para la creación de networking. ”Los invito a que ingresen a sitios web como ‘Meetup’ y se motiven en diversos temas de los cuales no tienen que ser necesariamente expertos ni conocer muy a fondo, y que así conozcan otras realidades y gente nueva”, afirmó.
Además de los cuatro alumnos que contaron su experiencia en Silicon Valley, el Ingeniero UC David Peña, quien participó en el programa The Bridge Executive, invitó a los asistentes a participar de esta iniciativa en la que tienen la oportunidad de trabajar con grandes empresas como Falabella. “Para mí fue muy destacable el profesionalismo, de tener un problema real de una empresa. En esas seis semanas hice alrededor de 35 meet up y tuve aproximadamente 20 entrevistas con gente muy interesante. Los invito a postular, es muy lindo”, contó.
Al final del evento, los asistentes conversaron personalmente con los participantes del programa The Bridge, The Bridge Executive y algunos alumnos de la primera versión del programa que también asistieron al evento.
Información periodística y fotos: Ingeniería UC.

