
El encuentro organizado por Mujeres Ingeniería UC, programa impulsado por la dirección de Responsabilidad Social de la Escuela de Ingeniería, se llevó a cabo el jueves 7 de abril en el Club El Golf 50. El evento congregó a más de 250 ingenieras de diversas generaciones de ingreso desde 1971 hasta 2016.
En la oportunidad, las ex alumnas y actuales estudiantes, pudieron conocer la evolución que ha tenido la Escuela en la última década, destacándose el proyecto Ingeniería 2030 con el que la institución busca posicionarse como una de las 50 mejores escuelas en los próximos años. “Para nosotros es muy importante tenerlas a todas reunidas en este evento que tiene por objetivo conectar a las alumnas con las ex alumnas», mencionó Soledad Ferrer, subdirectora de Emprendimiento Social de la Escuela a cargo del programa Mujeres Ingeniería UC.
“Los cuatro pilares que buscamos es que más mujeres decidan estudiar ingeniería, conectar alumnas con ingenieras de distintas especialidades, acercar a las ex alumnas a la Escuela y aportar con mayor talento femenino a la sociedad”, agregó Ferrer.
Durante el evento se reconoció a Ingenieras UC que se han destacado por su desempeño en el ámbito público, empresarial y deportivo. Entre ellas, a las ex alumnas que se han desempeñado como ministras Loreto Seguel, Magdalena Matte y Camila Merino– de las cuales las primeras dos participaron del encuentro- y la Ingeniera UC Pauline De Vidts, miembro del Consejo Asesor del decano de la Facultad de Ingeniería, Juan Carlos de la Llera.
Se destacó también el desempeño de estudiantes como Valeria Farías, quien fue seleccionada entre las 100 jóvenes líderes en 2015 por la revista Sábado de El Mercurio, y a Camila González por ser la primera alumna con doble titulación con la École Centrale Paris.
Además de intercambiar experiencias de vida y laborales, las alumnas e Ingenieras UC anotaron ideas y proyectos en un espacio destinado a ello en el salón, con el fin de contribuir con el desarrollo y fortalecimiento del programa Mujeres Ingeniería UC.