
Equipos integrados por alumnos, profesores e investigadores provenientes de 14 instituciones de educación superior del país, presentaron 31 proyectos científico-tecnológicos de emprendimiento mundial durante la última jornada de los talleres del programa BRAiN CHiLE 2016.
La iniciativa organizada por la Escuela de Ingeniería a través del programa Ingeniería 2030, el Centro de Innovación UC y la Dirección de Transferencia y Desarrollo, junto al Banco Santander, busca apoyar ideas de alto impacto social con un modelo de negocio que las acerque al mercado local e internacional.
“Esta semana entregamos a los emprendedores diversas herramientas que sirvieron no sólo para mejorar sus proyectos durante esta etapa, sino que también para desarrollar nuevas capacidades que les permitan acelerar el proceso de emprendimiento por medio de talleres de modelos de negocios, de habilidades comunicacionales, prototipado y propiedad intelectual”, detalló Domingo Mery, director de Investigación e Innovación de la Escuela de Ingeniería UC.
Entre los prototipos presentados por los equipos destacan un robot que limpia paneles solares de forma autónoma y sin uso de agua (Inti-Tech), una aplicación que predice la agresividad de un cáncer de próstata (Test pronóstico) y un dron propulsado por energía solar y con cámaras multiespectrales para optimizar el uso de recursos forestales y agrícolas (Horizon).
Asimismo, otros equipos participantes mostraron un dispositivo similar a un lápiz que permite a personas con discapacidad visual tomar apuntes (Noteikin B) y una manta diseñada con vibradores para personas con apnea (Somno by BEhealth), entre otros.
Tras la demostración de las 31 ideas, sólo 10 proyectos pasarán al proceso de aceleración. “En esta etapa se les entregará hasta cinco mil dólares en capital para prototipos, diseño y propiedad intelectual. Además, recibirán un curso intensivo en desarrollo de modelos de negocios con instructores especializados, acceso a mentores, laboratorios y espacios de trabajo para acelerar sus proyectos”, precisó Conrad von Igel, director del Centro de Innovación UC.
Información periodística: Ingeniería UC

