
Hace unos días se realizó una capacitación en terreno sobre aplicaciones y operación de vehículos aéreos no tripulados, coloquialmente conocidos como drones (por el nombre en inglés de zángano y el zumbido que emite), en la Estación Experimental Agrícola UC en Pirque.
Esta actividad es parte del curso ING2050: Desarrollo y aplicaciones de vehículos aéreos no tripulados, dictado por los profesores Yordi Norero, Angel Abusleme y Miguel Torres. En esta oportunidad participaron 16 alumnos que tuvieron la oportunidad de aprender sobre la operación de un aeronave multirotor y de ala fija, desde la configuración del plan de vuelo hasta el uso de sensores de navegación y adquisición de datos como la cámara multiespectral para el análisis del índice de vegetación de diferencia normalizada (NDVI). Éste permite cuantificar la calidad y rendimiento de los cultivos. A partir del análisis de imágenes tomadas con sensores multiespectrales también es posible calcular el índice MSI de estrés hídrico, y el índice LAI de área foliar, los cuales permiten medir la falta de agua y el crecimiento en los cultivos.
En las próximas semanas los alumnos construirán sus propios vehículos aéreos no tripulados o UAVs (sigla del término en inglés unmanned aerial vehicle) como parte del nuevo curso ING2050 que busca introducir nuevas tecnologías con un potencial amplio de aplicaciones en diversas áreas que no solamente incluyen la agricultura, sino también el monitoreo ambiental, la seguridad y vigilancia, la búsqueda y rescate, la evaluación de áreas afectadas por desastres, el monitoreo de faenas mineras a cielo abierto, la inspección de infraestructura como puentes y torres de alta tensión, así como la producción de material cinematográfico.
Este curso forma parte de las iniciativas del proyecto Corfo Ingeniería 2030 que busca potenciar habilidades para el desarrollo de nuevas tecnologías y aplicaciones novedosas. Participan 11 alumnos del major de Sistemas Autónomos y Robóticos, una alumna de Ingeniería Eléctrica y cinco alumnos de la Facultad de Agronomía UC.


