
Aproximadamente 500 invitados participaron de una nueva edición del encuentro anual que organiza el Colegio de Ingenieros, ocasión en la cual fue presentado el proyecto 2030.
Este miércoles 18 de mayo se realizó la octava Cena de la Ingeniería organizada por el Colegio de Ingenieros de Chile que convocó a cerca de 500 invitados, y que conmemora el día de la ingeniería establecido por el Gobierno y celebrado el 14 de mayo.
En la instancia participaron los mayores representantes de la industria, ministros de Estado, empresas de Ingeniería, autoridades universitarias y asociaciones, con el fin de interactuar y plantear proyecciones a nivel nacional que se conjugan en el bienestar colectivo.
«The Clover 2030» estuvo presente con un stand informativo apoyado por Corfo, al que pudieron acercarse los asistentes a adquirir mayor información al respecto. Autoridades del consorcio UC-USM compartieron la velada, en la foto superior de izquierda a derecha: Luis Fernando Alarcón (UC), Pedro Bouchon (UC), Domingo Mery (UC), Darcy Fuenzalida (USM), Juan Carlos de la Llera (UC), Patricio Núñez (USM), María Pilar Garate (USM) y Rafael Cruz (USM).
Se dirigió a los presentes el ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga, abordando temas como la separación de los sectores energético y político y el robustecimiento de la ingeniería en Chile, destacando el trabajo que realiza el Gobierno junto a escuelas de ingeniería de algunas casas de estudios superiores. «Es un momento para plantear desafíos en la planificación de mediano y largo plazo», añadió Undurraga.
Por su parte, el presidente del Colegio de Ingenieros Cristián Hermansen, recalcó la importancia de fortalecer la ingeniería y su modernización institucional.
El ingeniero civil de la Universidad de Chile, Jorge Rivas, recibió el Premio Infraestructura 2016, reconocimiento que se debe a su destacada labor y contribución al desarrollo de la infraestructura en Chile, además de su participación en el área empresarial y gremial (más detalles aquí).
