
Hoy se oficializó el inicio de la convocatoria para participar del programa Bridge UC en enero de 2017, en su modalidad Explorer.
En la ocasión, los alumnos que han participado en las dos versiones anteriores del programa compartieron sus experiencias que transformaron su forma de ver el emprendimiento y la innovación, sumergidos en el vibrante ecosistema de Silicon Valley, Estados Unidos.
Además, el subdirector de Investigación e Innovación Ingeniería UC, profesor Francisco Pizarro, y la coordinadora de Innovación Constance Fleet, enmarcaron esta iniciativa bajo el proyecto Ingeniería 2030 y detallaron los pasos a seguir para postular a la selección.
Para la versión 2017 de Bridge Explorer se abrió un nuevo destino, adicional al existente (Silicon Valley): Boston, Estados Unidos. La modalidad del programa se ha modificado para potenciar el trabajo en proyectos de innovación pre-existentes al viaje.
Al final de la actividad de lanzamiento, los estudiantes Bridge Explorer y Executive realizaron networking con los estudiantes interesados en postular en las siguientes versiones del programa, dieron consejos y compartieron sus experiencias participando en diferentes start ups en el gigante tecnológico. Generar redes y diseminar la cultura de innovación y emprendimiento dentro de la Escuela de Ingeniería UC, es uno de los compromisos que asumen los alumnos Bridge a su llegada a Chile.
Los requisitos para postular a Bridge Explorer 2017 son (hasta el 11 de septiembre de 2016):
El programa considera financiamiento de pasajes y estadía (enero 2017), además de apoyo mediante redes para que durante su estancia los alumnos tengan la posibilidad de explorar la industria en la cual se insertan sus emprendimientos y conectarse con los contactos adecuados para acelerar sus proyectos.
- Ser alumno de la Escuela de Ingeniería UC.
- Tener al menos 40 créditos pendientes al regreso del viaje.
- Tener conocimientos básicos de innovación y emprendimiento, por lo cual, al momento de postular, por ejemplo deben haber: (i) Participado en programas de apoyo al emprendimiento como Jump Chile, Brain Chile o Ají Challenge, (ii) Aprobado el curso “Investigación, Innovación y Emprendimiento”, y/o (iii) Aprobado el MOOC “Decodificando Silicon Valley”, disponible gratuitamente en Coursera.
- Deben tener un proyecto de emprendimiento de base científica-tecnológica que quieran acelerar mediante el programa The Bridge. *En caso que el proyecto lo amerite, podrá postular al programa más de una persona por proyecto.