
En el marco del proyecto The Clover 2030 del consorcio UC-USM, se desarrolla el programa de Movilidad Estudiantil cuyo objetivo principal es permitirles a los alumnos tomar cursos en la institución contraparte por un semestre, incentivando la creación de equivalencias curriculares y extracurriculares en pre y postgrado. Se espera que los estudiantes tomen cursos complementarios a su malla para que enriquezcan su formación y para prepararlos para futuras experiencias de intercambio internacional.
Fue el caso del estudiante Aníbal Silva de la USM, que tomó el curso «Minería de Procesos» con el profesor del departamento de Ciencia de la Computación UC, Jorge Muñoz, el pasado semestre. Junto a sus compañeros UC Bernardita Fernández y Luiz Quelves, trabajaron en conjunto en las distintas aplicaciones a casos reales de las técnicas enseñadas por el profesor y escribieron un reporte de ello.
Este trabajo les valió el reconocimiento del profesor y de sus ayudantes y estudiantes de doctorado UC Michael Arias y Eric Rojas, que los motivaron a afinar algunos detalles y presentarlo a las Jornadas Chilenas de la Ciencias de la Computación. Así lo hicieron, y fueron aceptados entre más de 160 artículos enviados a la conferencia.
El trabajo titulado «Business Process Analysis in Advertising: an Extension to a Methodology Based on Process Mining Projects» fue presentado por Arias y Quelves en la 35 International Conference of the Chilean Computer Science Society (SCCC 2016) el pasado 10 de octubre en Valparaíso.
“Considero que el curso Minería de Procesos está bien estructurado que tiene un balance adecuado entre el trabajo teórico y práctico, lo que permite tener las bases necesarias para el desarrollo de soluciones basadas en las técnicas y herramientas de process mining, para profundizar en la investigación, y poder tener resultados a partir del trabajo implementado, como nos sucedió con el artículo que realizamos y presentamos en la conferencia”, señala Luiz Quelves.
«Fue una muy grata experiencia poder asistir a otra universidad y trabajar con otros estudiantes y profesores. Sobre la publicación del artículo, solo dar las gracias por la oportunidad que se me dio y por todo el apoyo dado en el proceso de desarrollo de éste», agradece Silva.
“El participar activamente durante el desarrollo del curso ha sido una experiencia muy enriquecedora. Se ha combinado de buena forma la teoría con la aplicación práctica de los contenidos a nivel de industria, lo que generó buenos resultados que se pudieron plasmar en el artículo creado. El trabajo colaborativo del equipo fue vital para cumplir con los objetivos planteados y poder tener el artículo publicado”, afirma Arias.
«Siempre he tenido interés en participar de los programas de intercambio de alumnos. Desde el primer momento tuve muchas ganas de ser parte programa de Movilidad Estudiantil 2030 y no dudé en postular el curso de Minería de Procesos. Los resultados han sido muy satisfactorios, los alumnos de la USM aportaron una visión fresca, y se compenetraron bien con los estudiantes UC», reconoce el profesor Muñoz.