
El pasado viernes una comitiva del departamento de Bioingeniería de la Universidad de Tokio compuesta por profesores, investigadores y estudiantes de doctorado, llegó a Chile para la realización del workshop «Chile-Japan Academic Forum 2016 at Patagonia«*. Éste ha abordado áreas como la astronomía, sismología, ciencias biológicas, ingeniería, informática, medicina, entre otras.
Bajo ese marco es que la delegación, encabezada por el decano de la Escuela de Ingeniería de la universidad nipona Ichiro Sakuma —quien a inicios de año visitó Ingeniería UC (ver noticia) con el fin de estrechar lazos y compartir posibilidades de cooperación entre ambas escuelas— realizó junto al Instituto de Ingeniería Biológica y Médica UC (IIBM) un taller para académicos UC donde se compartieron las líneas de investigación del departamento de Bioingeniería de la Universidad de Tokio y las del IIBM.
En su paso por la Escuela, la comitiva pudo conocer en detalle el trabajo que realizan académicos UC en áreas como Imágenes Médicas y Dispositivos, Biomateriales y Biología Molecular Aplicada. Los profesores encargados de presentar fueron Ranganatha Sitaram, María Rodríguez, Pablo Irarrázaval, René Botnar, Daniel Hurtado, Carlos Sing Long, Loreto Valenzuela, Tomás Egaña, César Ramírez, Timothy Rudge, Loreto Parra y Mario Vera.

A las presentaciones individuales le siguieron mesas redondas de discusión, instancia que se aprovechó para explorar nuevas oportunidades de intercambio y colaboración académica.
La comitiva recorrió los campus Casa Central y San Joaquín UC. En Ingeniería UC, fueron recibidos por el decano Juan Carlos de la Llera, quien además les presentó el proyecto Ingeniería 2030 bajo el cual se enmarca el Instituto de Ingeniería Biológica y Médica, cuyo objetivo es facilitar e incentivar la ejecución de proyectos entre distintas disciplinas (unidad académica interdisciplinaria entre las facultades de Ingeniería, Medicina y Ciencias Biológicas UC).
*Organizado por Universidad de Chile, Pontificia Universidad Católica de Chile, Universidad de Magallanes y la Universidad de Tokio.


