
El arquitecto austriaco realizó dos conferencias en torno a la robótica y arquitectura en el Teatro Parque Cultural de Valparaíso y en el Campus Casa Central de la Universidad Técnica Federico Santa María, Valparaíso.
A un paso de la vanguardia robótica en la industria creativa se encontraron los asistentes a las charlas realizadas por el arquitecto Johannes Braumann, en el Teatro Parque Cultural de Valparaíso y en el Campus Casa Central de la Universidad Técnica Federico Santa María. El austriaco, mundialmente conocido por ser el desarrollador líder de la aplicación KUKA|prc (parametric robot control), se encargó de presentar las nuevas oportunidades que ofrece la robótica en la industria creativa y su aplicación en manufactura aplicada.
Inicialmente el arquitecto hizo referencia a la Asociación de Robots en Arquitectura, de la cual es cofundador, señalando que se originó en 2011 con el objetivo de hacer que los robots fueran accesibles a la industria creativa y se lograra desarrollar una red de personas interesadas por trabajar en el tema. Asimismo recomendó la lectura de una de sus publicaciones, Rob|Arch 2012: Robotic Fabrication in Architecture, Art and Design.
“El término de robot es entendido de un modo muy amplio, cuando la gente piensa en ellos lo puede hacer en relación a Star Wars o a una aspiradora. Cuando hoy hablo de robots, es de brazos robóticos que tienen seis movimientos, que pueden trabajar en múltiples direcciones y se aplican a diversas áreas de trabajo. Usualmente las máquinas tienes tres movimientos”, señaló el experto.
Durante las jornadas Johannes Braumann hizo referencia al desafío de usar estos brazos robóticos en términos de la programación. “Este tipo de robots viene de la industria automotriz y de la producción en serie, tienes el robot, lo programas y este trabaja en secuencia”. El problema, agregó el experto, es que las personas que trabajan en la industria creativa no son programadores, por ello se creó KUKA|prc, una interfaz para diseñar y reducir los tiempos de programación.
“Nosotros no somos ingenieros, por lo que el programa nos ayuda a realizar un mapa que luego es traducido por el robot. Nosotros en la industria creativa no queremos los robots para producir masivamente, sino que para realizar producción personalizada. No queremos gastar 5 días programando y uno en fabricar, por eso creamos KUKA|prc”, acotó el expositor.
Por otra parte agregó que los arquitectos, en la búsqueda de una forma eficiente de programar, deben considerar las nuevas herramientas de diseño paramétrico. “Quisimos crear una interfaz que nos permitiera pasar directamente del diseño a la fabricación, sin tener que importar, exportar y perder información en el camino”.
Con KUKA|prc, los arquitectos tienen básicamente una sóla interfaz en la que pueden ver directamente lo que quieren concretar para enviarlo directamente al robot. “No tienes que programar. Los componentes están listos en el software y tu debes unirlos, entonces si haces un cambio en la geometría puedes ver directamente cómo esto afectará al robot, esto es muy importante porque obtenemos feedback de inmediato”.
Otro aspecto importante para el arquitecto es que este tipo de máquinas, de diferentes tamaños y pesos, permiten construir piezas en distintas escalas, de modo continuo, e incluso ensamblar piezas. “La parte importante es que ellos usan el mismo corte, entonces puedes usar un robot grande o pequeño utilizando la misma lógica, eso es un aproximación muy importantes porque muchas veces en arquitectura se usan modelos escalables. Además estos robots pueden generar impresiones 3D generando piezas de una sola vez”.
En términos de costos, el arquitecto indicó que los robots KUKA son muy accesibles. “Para una cortadora láser puedes gastar 60 mil euros y con ese dinero podrías comprarte un brazo robótico nuevo. Para la industria creativa esto es muy interesante porque por unos miles de euros puedes comprar un robot incluso en eBay”.
La multifuncionalidad de los robots fue destacada por Johannes Braumann quien acotó: “Algo muy importante es que los robots los puedes reprogramar, entonces no es sólo una impresora, o una máquina 3D, es como una mano humana a la cual le das diferentes herramientas para hacer diferentes cosas”.
Algunos de los proyectos que han aplicado la robótica y el programa desarrollado por Braumann para su ejecución fueron presentados durante las jornadas. Entre ellos podemos mencionar: Workshop@ RMIT, Australia; AROSU; AUGermany 2016; Redbull Arch, una creación de los artistas C. Neugebauer and M. Köhldorfe (https://www.robotsinarchitecture.org/931/recent-robot-news) ; RCAM MultiFab-SMU, Texas; Tropos Lab; Metal SCAN-Brno University; Mobile Unit, de la Agencia Nuclear Argentina; Branch Technologies, USA; Absolut Originality; Robotic Woodcraft; Globus-Bernhard Hierner; Print a Drink de Benjamin Greimel (www.printadrink.at).
Finalmente es importante mencionar que durante la visita organizada por el Área Computacional del Departamento de Arquitectura de la Universidad Técnica Federico Santa María, el arquitecto también se informó respecto a tres proyectos de investigación que se desarrollan en la USM: Integración de contenidos STEM para el ingeniero y arquitecto USM, el Proyecto Ingeniería 2030 y el estado del proyecto Fondef (ID14I10378) que comprende la reproducción robotizada de uniones carpinteras encontradas en edificios patrimoniales de Valparaíso, levantados a fines del siglo XIX y comienzos del XX.

Johannes Braumann.
KUKA | prc se basa en el sistema de programación visual accesible Grasshopper, que forma parte del software CAD Rhinoceros 3D.

KUKA | prc simula todas las posiciones del robot en un tiempo corto, otorgando acceso a todas las posiciones de herramienta, todos los valores de los ejes, valores de colisión, estados de IO, etc.

KUKA | prc simula configuraciones complejas de robots con hasta cuatro ejes externos. También puede resolver la posición del eje externo por sí mismo, al introducir la distancia preferida entre el robot y el objetivo (para sistemas de carril) o un vector 3D (para ejes giratorios) y KUKA | prc establecerá los valores automáticamente.