
El programa liderado por Ingeniería 2030 promueve la formación de estudiantes en competencias transversales, el fomento de la innovación y la vinculación permanente con la industria.
El viernes 25 de noviembre, 17 estudiantes de la Universidad Técnica Federico Santa María acudirán al Salón de Honor de Casa Central, para mostrar los resultados y expresar todo el conocimiento adquirido durante el desarrollo de sus Memorias Multidisciplinarias, realizadas desde marzo de 2016. La actividad se enmarca en el programa liderado por el pilar 1 del proyecto Ingeniería 2030 “The Clover” y busca fomentar el desarrollo de estudiantes capacitados para trabajar en equipo, así como también la formación de pioneros en la generación de una nueva industria tecnológica que permita generar productos de innovación y emprendimientos ligados a la tecnología.
“Este tipo de proyectos tiene un impacto en la enseñanza de Pregrado, en la relación empresa-universidad, en el posicionamiento de la imagen de la universidad, y en el desarrollo de los conceptos de innovación y emprendimiento (…) nuestras expectativas son que todas las carreras de ingeniería de la universidad, a lo menos más del 50% de sus estudiantes se gradúen a través del programa de memorias multidisciplinarias”, señaló Patricio Núñez, Director Académico del Proyecto Ingeniería 2030.
Los estudiantes que se presentarán durante la jornada tuvieron que enfrentarse a diverso desafíos para el desarrollo de productos y servicios, a partir de necesidades y oportunidades de la industria o de la sociedad, detectadas y presentadas por distintas entidades, entre ellas académicos, estudiantes de pre-grado y post-grado, empresas y organizaciones públicas. Algunos ejemplos de las empresas que participaron en esta oportunidad, son: Microsoft, Subsecretaría de Transportes, Zecovery, CCTVal y minera Las Cenizas., Inmobiliaria Fundamenta y el Laboratorio de tecnología Mecánica UTFSM.
La generación de un plan de negocios y el afrontar una prueba de concepto o prototipo funcional de producto fue parte de la propuesta de las Memorias Multidisciplinarias, que también asumieron los estudiantes, junto a la constante asesoría de expertos de la industria y la academia. “En nuestro caso el desafío fue planteado por la Subsecretaría de Transportes, específicamente la unidad de Ciudad Inteligente. Nos pidieron resolver la pregunta sobre cómo medir en tiempo real la cantidad de gente que sube y baja del transporte público. Nosotros lo llevamos al entorno de los buses del Transantiago, mediante la utilización de sensores que envían información en tiempo real a un servidor central, éste lo procesa, analiza y realiza modelos predictivos que luego se presentan en un dashboard, lo cual permite realizar planificaciones a largo plazo”, señala Guillermo Briceño, estudiante de Ingeniería Civil Informática de la USM y participante de la iniciativa.
El desarrollo del programa Memorias Multidisciplinarias considera fortalecer los vínculos con la industria, para el desarrollo de nueva tecnología y el desarrollo de experiencias transversales que aporten a la vida profesional de los participantes. Desde esta mirada el estudiante de Ingeniería Civil Electrónica, Kurt Gehrkue Lorca, destaca: “La Memoria Multidisciplinaria responde al hecho de que después nosotros no vamos a trabajar solos, sino que en equipo. Los conocimientos tanto de informática como de mecánica que he adquirido, no los hubiera obtenido con una memoria simple. Cuando trabaje en alguna empresa voy a tener que aprender de distintas áreas y con esto tuve la libertad de desarrollarme aprendiendo de lo que otros saben”.
El aporte de esta iniciativa también fue destacado por Aníbal Catalán, estudiante de Ingeniería Civil Telemática, quien señaló: “Esto ha sido una buena experiencia porque aporta a mi formación personal y se aproxima mucho más a lo que van a ser los trabajos reales en la industria. Estoy feliz de haber tomado esta instancia formativa, acá aprendemos a relacionarnos más con las personas, afrontar problemas desde distintos puntos de vista y desarrollar habilidades blandas”.
En el caso del proyecto que asumió el desafió de CCTVal y minera Las Cenizas, el trabajo multidisciplinario se expresó en el equipo Gabriela Gondeck, de ingeniería Civil Electrónica; Eduardo Vera, de ingeniería Civil Informática y Eduardo Piñones, de Ingeniería en Diseño de Productos.
“En nuestra experiencia lo más visible es el trabajo con nuestro compañero de diseño de productos, que se ha encargado de armar en sí el prototipo lo cual es el armazón, la correa transportadora y todo el sistema que realiza las separaciones, en tanto con Eduardo Vera hemos visto el tema del procesamiento. Hemos logrado desarrollar el proyecto desde distintas áreas”, puntualiza Gabriela Gondeck. Asimismo agrega que esta iniciativa les ha permitido postular a fondos gubernamentales vinculados a ciencia y tecnología.
Más información aquí.
Para los interesados en asistir a la presentación de Memorias Multidisciplinarias 2016, les presentamos la nómina de expositores:
- 14:20-14:40 Inmobiliaria Fundamenta
- Desafío: Soluciones para mejorar la percepción de seguridad de una manera no invasiva y eficiente en proyectos habitacionales de gran envergadura de 100 departamentos y más
- Contraparte: Francisco Martínez, Subgerente de Innovación y Tecnología.
- Equipo: Heinrich Reinking, Memorista Ingeniería Civil Electrónico, Macarena Gallardo, Memorista Ingeniería Civil Telemática.
- Desafío: Soluciones para mejorar la percepción de seguridad de una manera no invasiva y eficiente en proyectos habitacionales de gran envergadura de 100 departamentos y más
- 14:45-15:05 Subsecretaría de Transporte
- Desafío: ¿Cómo saber, en tiempo real, el número de personas que suben y bajan de los buses de transporte público?
- Contraparte: Richard Mora, Gestor de Proyectos de Innovación y Tecnología Ministerio de Transporte.
- Equipo: José Poblete, Memorista Ingeniería Civil Matemática, Ricardo Valencia, Memorista Ingeniería Civil Telemática, Eduardo Hitschfeld Memorista Ingeniería Civil Telemática, Guillermo Briceño, Memorista Ingeniería Civil Informática.
- 15:10-15:30 Ze-Covery.
- Desafío: ¿Cómo podemos identificar medidores de servicios básicos que estén midiendo mal de manera tal que permita a las compañías de utilities disminuir sus pérdidas por consumos no registrados?
- Contraparte: Víctor Vilche, Gerente de Innovación y Desarrollo Ze-Covery.
- Equipo: Francisco Alfaro, Memorista Ingeniería Civil Matemática, Aníbal Catalán, Ingeniería Civil Telemática, Gilber Galleguillos, Memorista Ingeniería Civil Industrial.
- Desafío: ¿Cómo podemos identificar medidores de servicios básicos que estén midiendo mal de manera tal que permita a las compañías de utilities disminuir sus pérdidas por consumos no registrados?
- Desafío: ¿Cómo saber, en tiempo real, el número de personas que suben y bajan de los buses de transporte público?
- 15:45-16:05 CcTVAl-Codelco
- Desafío: Detección de imágenes en minería
- Contraparte: Christopher Nikulin, CCTVal- Minera la Escondida.
- Equipo: Gabriela Gondeck, Memorista Ingeniería Civil Electrónica, Eduardo Vera, Memorista Ingeniería en ejecución informática, Eduardo Piñones Memorista Ingeniería en Diseño de Productos.
- Desafío: Detección de imágenes en minería
- 16:10-16:30 Microsoft
- Desafío: ¿Cómo podemos construir escenarios de trabajo o entretención digital a través de aplicaciones que funcionen juntas coordinando dos o más dispositivos simultáneamente?
- Contraparte: Hans Nemarich, Technical Architect Evangelist
- Equipo: Gonzalo Sánchez, Memorista en Ingeniería Civil Telemática, Cristopher Barraza, Memorista en Ingeniería Civil Informática.
- Desafío: ¿Cómo podemos construir escenarios de trabajo o entretención digital a través de aplicaciones que funcionen juntas coordinando dos o más dispositivos simultáneamente?
- 16:35-16:55 Laboratorio de tecnología Mecánica UTFSM
- Desafío: ¿Cómo mejorar el ensayo de rodillos para correas transportadoras?
- Contraparte: Fernando Rojas, Laboratorio de Tecnología Mecánica UTFSM
- Equipo: Diego Bernaldo Memorista en Ingeniería Civil Informática, Kurt Gehrkue, Memorista en Ingeniería Civil Electrónica, Francisco Santelices, Memorista en Ingeniería Civil Mecánica.
- Desafío: ¿Cómo mejorar el ensayo de rodillos para correas transportadoras?






