
La actividad de finalización se realizó en la Casa Central de la Universidad Técnica Federico Santa María y contó con la participación de 17 estudiantes que expusieron los resultados ante los desafíos propuestos por el medio.
Luego de 8 meses de trabajo, 17 estudiantes de diversas carreras impartidas por la Universidad Técnica Federico Santa María se dispusieron a presentar los resultados del Programa Memorias Multidisciplinarias y Emprendimientos en Tecnología 2016. Esta actividad de cierre forma para del proyecto Ingeniería 2030, que desde una de sus áreas, denominada Pilar 1, busca: “Transformar la enseñanza y el aprendizaje de la ingeniería”.
El programa busca el desarrollo sistemático de productos y emprendimientos en el ámbito tecnológico, en torno a desafíos reales, propuestos por la industria y la sociedad. De este modo se aporta en la generación de una nueva forma de enseñanza donde los estudiantes pueden acercarse a su futura profesión al interactuar con jóvenes de distintas especialidades de la ingeniería. Además propone potenciar un vínculo con la empresa, pues estas visualizan que a través de una aproximación académica se pueden entregar soluciones a los desafíos que ellos proponen. Por último se forma un perfil de estudiantes de la USM educados para trabajar en la industria de forma inmediata y con un entrenamiento marcado por el trabajo en equipo.
Durante la jornada el Director del Pilar 3 de Ingeniería 2030 y Director de Vinculación con el Medio, Patricio Núñez, indicó que la presentación final del Programa de Memorias Multidisciplinarias es una muestra del trabajo que realiza la Universidad Técnica Federico Santa María, recientemente acreditada por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), durante 6 años. “Esta es la segunda versión del Programa y de alguna manera CORFO nos pidió, desde que comenzamos con Ingeniería 2030, aportes en las carreras. De alguna forma la Universidad empezó a mirar qué podíamos hacer y hoy tenemos las Memorias Multidisciplinarias ya incorporándose de forma sistemática a los distintos Departamentos y asegurando la titulación en 8 meses de los alumnos participantes. Hoy se presentan resultados, pero de alguna manera son una muestra de lo que estamos logrando todos los días, esperamos que el próximos año el número de alumnos y de desafíos crezca”.
Seguidamente la Ejecutiva Técnica del Proyecto Ingeniería 2030 CORFO, Erika Guerra, destacó que “las Memorias Multidisciplinarias también significaron para estos jóvenes la creación de un plan de negocios, una prueba de conceptos de la mano constante de la asesoría de expertos de la industria y de los académicos que los estuvieron apoyando. Nosotros como CORFO quisiéramos expresar nuestro compromiso con mejorar la competitividad y diversificación productiva del país a través del fomento a la inversión, la innovación y emprendimiento. Estamos seguros que más de algunos de estos jóvenes del programa tendrá un emprendimiento a futuro”.
El Director Académico del Programa Memorias Multidisciplinarias, Marcos Zuñiga, destacó que el Programa Memorias Multidisciplinarias permite el reconocimiento académico formal y refleja la importancia que le otorga la USM al desarrollo tecnológico, innovación y emprendimiento en la formación de los estudiantes. “Hemos aprendido mucho en estos dos años sobre la ejecución del programa y en los años venideros, con el apoyo del Pilar 1 del Proyecto Ingeniería 2030 vamos a seguir depurándolo, buscando nuevas formas de expandirlo por ejemplo en los campus de Santiago o bien buscando vínculos con otras universidades”.
Los estudiantes participantes tuvieron que definir técnicamente un problema, realizar un diseño preliminar y desarrollar un prototipo, para culminar en la defensa de la memoria. Este trabajo contó con el apoyo de profesores guía y mentores de la industria. Para Hans Nemarich, Principal Technical Evangelis de Microsoft Chile, quien planteó el desafío: ¿Cómo podemos construir escenarios de trabajo o entretención digital a través de aplicaciones que funcionen juntas coordinando dos o más dispositivos simultáneamente?, el trabajo realizado por los estudiantes cumplió con las expectativas de la industria y aportó significativamente a su formación académica. “Los estudiantes cumplieron con el desafío propuesto bastante bien ya que pudieron encontrar casos de uso, en donde esto es factible. Además pudieron aportar con una implementación concreta donde esto no sólo queda en la teoría, sino que también se implementa en la práctica”. Además hizo referencia al aporte de la iniciativa: “Creemos que en principio la diversidad y heterogeneidad de miradas aporta y enriquece la visión de un problema, al mirar desde distintos ámbitos o paradigmas permite tener una visión completa. Desde la industria cada vez más debemos aplicar esta tipo de dinámicas”.
Por otra parte el Gestor de Proyectos de Innovación y Tecnología Ministerio de Transporte, Daniel Negrín, quien lideró el desafío: ¿Cómo saber, en tiempo real, el número de personas que suben y bajan de los buses de transporte público?, se refirió a la iniciativa como “una importante contribución al desarrollo de nuevas tecnologías y de innovación (…) para los chicos esto es una aproximación real de trabajo o de proyecto en este caso. La forma de trabajo con reuniones de coordinación o para aclarar dudas, contribuye significativamente a su desarrollo”.
Conviene señalar que los estudiantes que participaron en el Programa Memorias Multidisciplinarias destacaron el aprendizaje obtenido. Para la estudiante de Ingeniería Civil Telemática, Macarena Gallardo el trabajo en equipo resultó fundamental ya que “esto nos permitió trabajar con compañeros de otras áreas y con una contraparte que se involucraba directamente como líder”. Mientras que Aníbal Catalán, de la carrera Ingeniería Civil Telemática, señaló: “Esta iniciativa ha sido un aporte para mi formación profesional ya que se acerca mucho más al mundo laboral, hemos aprendido a relacionarnos con otro tipo de personas, tenemos más puntos de vista, tuvimos distintos tipos de módulos como el de habilidades blandas”.
La tercera versión del Programa Memorias Multidisciplinarias se realizará desde marzo de 2017. Los estudiantes de la Universidad Técnica Federico Santa María interesados en participar pueden solicitar información al siguiente correo: katherine.torrejon@usm.cl








Estudiantes y presentaciones Programa Memorias Multidisciplinarias
-
Inmobiliaria Fundamenta
-
Desafío: Soluciones para mejorar la percepción de seguridad de una manera no invasiva y eficiente en proyectos habitacionales de gran envergadura de 100 departamentos y más
- Contraparte: Francisco Martínez, Subgerente de Innovación y Tecnología.
- Equipo: Heinrich Reinking, Memorista Ingeniería Civil Electrónico, Macarena Gallardo, Memorista Ingeniería Civil Telemática.
-
Desafío: Soluciones para mejorar la percepción de seguridad de una manera no invasiva y eficiente en proyectos habitacionales de gran envergadura de 100 departamentos y más
-
Subsecretaría de Transporte
-
Desafío: ¿Cómo saber, en tiempo real, el número de personas que suben y bajan de los buses de transporte público?
- Contraparte: Richard Mora, Gestor de Proyectos de Innovación y Tecnología Ministerio de Transporte.
- Equipo: José Poblete, Memorista Ingeniería Civil Matemática, Ricardo Valencia, Memorista Ingeniería Civil Telemática, Eduardo Hitschfeld Memorista Ingeniería Civil Telemática, Guillermo Briceño, Memorista Ingeniería Civil Informática.
-
Ze-Covery.
-
Desafío: ¿Cómo podemos identificar medidores de servicios básicos que estén midiendo mal de manera tal que permita a las compañías de utilities disminuir sus pérdidas por consumos no registrados?
- Contraparte: Víctor Vilche, Gerente de Innovación y Desarrollo Ze-Covery.
- Equipo: Francisco Alfaro, Memorista Ingeniería Civil Matemática, Aníbal Catalán, Ingeniería Civil Telemática, Gilber Galleguillos, Memorista Ingeniería Civil Industrial.
-
Desafío: ¿Cómo podemos identificar medidores de servicios básicos que estén midiendo mal de manera tal que permita a las compañías de utilities disminuir sus pérdidas por consumos no registrados?
-
Desafío: ¿Cómo saber, en tiempo real, el número de personas que suben y bajan de los buses de transporte público?
-
CcTVAl-Codelco
-
Desafío: Detección de imágenes en minería
- Contraparte: Christopher Nikulin, CCTVal- Minera la Escondida.
- Equipo: Gabriela Gondeck, Memorista Ingeniería Civil Electrónica, Eduardo Vera, Memorista Ingeniería en ejecución informática, Eduardo Piñones Memorista Ingeniería en Diseño de Productos.
-
Desafío: Detección de imágenes en minería
-
Microsoft
-
Desafío: ¿Cómo podemos construir escenarios de trabajo o entretención digital a través de aplicaciones que funcionen juntas coordinando dos o más dispositivos simultáneamente?
- Contraparte: Hans Nemarich, Technical Architect Evangelist
- Equipo: Gonzalo Sánchez, Memorista en Ingeniería Civil Telemática, Cristopher Barraza, Memorista en Ingeniería Civil Informática.
-
Desafío: ¿Cómo podemos construir escenarios de trabajo o entretención digital a través de aplicaciones que funcionen juntas coordinando dos o más dispositivos simultáneamente?
-
Laboratorio de tecnología Mecánica UTFSM
-
Desafío: ¿Cómo mejorar el ensayo de rodillos para correas transportadoras?
- Contraparte: Fernando Rojas, Laboratorio de Tecnología Mecánica UTFSM
- Equipo: Diego Bernaldo Memorista en Ingeniería Civil Informática, Kurt Gehrkue, Memorista en Ingeniería Civil Electrónica, Francisco Santelices, Memorista en Ingeniería Civil Mecánica.
-
Desafío: ¿Cómo mejorar el ensayo de rodillos para correas transportadoras?