
Camillo Pirolla presentó los últimos avances de la empresa italiana líder mundial en equipos de laboratorios, basados en tecnologías de microondas. Además visitó los laboratorios de CETAM- UTFSM para conocer el equipo de microondas focalizadas que se ha desarrollado en el marco de un proyecto Fondef junto al Departamento de Electrónica USM.
Durante dos días el Gerente de Comercialización de la empresa italiana Milestone, Camillo Pirolla, visitó la Universidad Técnica Federico Santa María, con el objetivo de establecer relaciones de transferencia tecnológica con los profesores y alumnos de pre y postgrado de la casa de estudios. En esta oportunidad el experto se informó directamente respecto a las capacidades de desarrollo tecnológico de la USM y los prototipos de equipos que se han fabricado durante los últimos años bajo el alero del Centro de Tecnologías Ambientales de la UTFSM (CETAM); además de realizar una charla destinada a la comunidad universitaria referida a la compañía y reunirse con otros centros como AC3E, CCTVAL y CASIM. Actividades todas organizadas por la Oficina de Transferencia Tecnológica y Licenciamiento (OTTL).
“En este momento el interés mutuo de la universidad y la empresa Milestone, coincide con un tema muy actual que es la preparación y extracción de muestras de distinto origen (ambientales y de la industria farmaceútica, alimentaria, de plásticos y materias primas en general, entre otras), a través de la aplicación de tecnología de microondas. Esta iniciativa es muy positiva ya que refleja una cultura universitaria que busca generar relaciones con otras instituciones, especialmente la empresa productiva”, señaló el Gerente Comercial de Milestone. Esta idea se complementa directamente con una de las entidades que apoyó la visita del expositor: Ingeniería 2030, que desde su pilar número cinco, apunta a la consolidación de nuevos vínculos con la sociedad.
El uso de tecnologías de microondas en el laboratorio aporta tanto a la preparación y extracción de las muestras como para optimizar su análisis. “Normalmente, asociado a la preparación de la muestra, hay etapas que implican calentar la muestra o el extractante para mejorar los procesos de extracción de los analitos. En este sentido, el uso de la tecnología de microondas representa una ventaja en términos de tiempo, eficiencia, economía, además de ser un proceso ecológico”, explica el representante de Milestone. Los últimos aspectos mencionados, tienen relación con la eficiencia en términos del consumo energético ya que la tecnología microondas calienta directamente el medio o solución de interés y permite que los efectos del calor se concentren a nivel molecular evitando la pérdida de energía, incluso permite reducir la cantidad de solvente, haciendo los procesos más sustentables, lo que hoy día se llama química verde.
Una de las aplicaciones de la tecnología microondas que se está ocupando en Italia es la extracción de aceites esenciales, para la industria farmacéutica o gastronómica, por ejemplo aditivos saborizantes y/o aromatizantes del aceite de oliva. “ Actualmente Chile destaca como uno de los mayores productores y exportadores de este producto, Milestone podría proveer este tipo de equipos para emplearlos en la industria del aceite de Oliva nacional, utilizando tecnologías desarrolladas en la universidad”, acota el Director de la Oficina de Transferencia Tecnológica y Licenciamiento, Jaime Pozo.
Para Francisco Cereceda, académico del Departamento de Química y Director del CETAM-UTFSM, la visita de Pirolla constituye un aporte a la expansión del prototipo comercial denominado FOMIWAEX, equipo de extracción que usa microondas focalizadas y que opera a presión atmosférica, es decir en condiciones abiertas a diferencia de los equipos tradicionales que operan a altas presiones en sistemas cerrados. Este equipo fue desarrollado en el marco de un proyecto FONDEF de CONICYT en conjunto con el Departamento de Ingeniería Electrónica, puntualmente con los académicos, Dr. Héctor Carrasco y Dr. Manuel Olivares, junto al Dr. Gabriel Cereceda, que entonces se desempeñaba en el departamento de Ingeniería en Diseño de Productos de la USM.
“La visita de Camillo significa cerrar un proceso, que comenzó hace años atrás y que nos ha significado mucho esfuerzo y dedicación. Nosotros comenzamos con la idea de resolver el problema de la disponibilidad de equipos de microondas abiertos, puesto que en ese momento no estaban disponibles en el mercado, la situación hoy no ha cambiado mucho y siguen habiendo muy pocos equipos disponibles y de alto costo. Entonces nos decidimos a construir nuestro propio equipo en la universidad e iniciamos el proceso de patentamiento, hasta obtener la patente en Chile, USA y recientemente la patente PCT en Italia, Alemania y Austria. En paralelo y gracias a un proyecto INNOVA de CORFO, iniciamos la búsqueda de posibles socios comerciales donde transferir esta tecnología y Milestone (Italia) fue una de las empresas que más confianza y perspectivas nos demostró. De esta forma, el equipo de inventores visualizamos la patente como un medio para que una empresa como Milestone pueda integrar dentro de su catálogo este equipo, con la finalidad de vender a nivel mundial nuestro ‘invento’ y pueda llevar esta tecnología a otros investigadores, que como nosotros, también lo necesitan”, indicó el Director de CETAM-UTFSM, Francisco Cereceda.
En tanto el Director de la Oficina de Transferencia Tecnológica y Licenciamiento, Jaime Pozo, quien reactivó estos contactos con Milestone, explicó que la participación de Camillo Pirolla, demuestra que “es posible que una universidad que está en una latitud muy alejada del centro del mundo, pueda hacer transferencia tecnológica y si esta colaboración se concreta podríamos demostrar que todo es factible”.
Durante la conferencia realizada por Camillo Pirolla, la audiencia se enteró sobre las distintas herramientas utilizadas por Milestone para la extracción, digestión, química limpia, incineración, síntesis y extracción de diversas matrices sólidas usadas para fines de investigación ambientales y/o industriales, aplicando microondas; así como una tecnológica propia para determinar mercurio en diversos materiales. Además se hizo referencia a las tecnologías Single Reaction Chamber (SRC) y Multimode como sistemas clave para el trabajo científico, especialmente en el proceso de mineralización de muestras para su preparación para análisis químico. “Otro aspecto importante es que hoy se están usando interfaces, similares a las de los celulares, en este tipo de tecnología. De este modo se puede ver el proceso completo, incluso el perfil de temperatura aplicado a través de un sistema remoto que permite supervisar a distancia el proceso en cuestión”, agregó el experto.
Asimismo, Pirolla expuso sobre el modelo de trabajo desarrollado por la empresa Milestone. “Los elementos de éxito de la firma, están íntimamente vinculados a la innovación, al desarrollo de los recursos humanos, al sentido de pertenencia y a la capacidad de tener una mirada global del entorno. Trabajar por el gusto de trabajar, trabajar en grupo, compartir objetivos, son algunos ejemplos de nuestra filosofía. Yo preguntaba sobre las características del pueblo chileno y me mencionaron la cohesión, la resiliencia y la capacidad de improvisación, estos elementos son fundamentales también en una empresa. Además es muy relevante compatibilizar la creatividad personal con la creatividad colectiva para tener un buen desarrollo empresarial”, señaló el Gerente de Comercialización de Milestone.
Actualmente la empresa Milestone tiene su casa matriz en Milano, específicamente en Bérgamo y cinco filiales en el mundo donde fabrica equipos: Italia, Suiza, Alemania, USA y China, así como más de 80 representaciones a nivel mundial. Más información en: https://www.milestonesrl.com/en/





Equipo Fomiwaex creado en la USM.