
De izquierda a derecha: Rosario Contesse, titulada de Ingeniería UC; Lorena Zárate, emprendedora ganadora del primer lugar; Joaquín Recabarren, estudiante de Ingeniería Comercial UDD.
El 8 de diciembre 18 jóvenes, provenientes de Ingeniería UC, Universidad del Desarrollo y de la Universidad Técnica Federico Santa María, llegaron a la zona de Cunco en la región de La Araucanía para vivir durante diez días una experiencia integral de aprendizaje en terreno junto a emprendedores locales.
Los “Escuderos Balloon”, nombre que recibieron los jóvenes seleccionados por las universidades trabajaron con 18 emprendedores de la zona, entregando herramientas financieras y asesoría sobre modelos de negocio, formulación de proyectos, entre otras metodologías.
Balloon U, organizado por primera vez entre varias universidades, es una nueva modalidad del programa Balloon y busca dar continuidad al Balloon Cunco-Melipeuco que se realizó en octubre de 2015 y en el que profesionales apoyaron durante seis semanas a 140 emprendedors locales.
Al finalizar los diez días de trabajo, se realizó una ceremonia de cierre en la que un jurado definió tres ganadores de los ocho finalistas pre-seleccionados, quienes tuvieron la posibilidad de acceder a premios en activos destinados a impulsar sus emprendimientos.
El jurado estuvo compuesto por Soledad Ferrer, directora de Responsabilidad Social de Ingeniería UC; Marcelo Ringeling, presidente de la Fundación Vecinos del Lago Colico; y Paulina Gacitúa, emprendedora social y creadora del juego de mesa “Mini City”.
“El apoyo que se ha dado a los emprendedores locales para continuar con sus emprendimientos se hizo patente en la ceremonia de cierre, al ver la profesionalidad en los pitchs, las innovaciones propuestas y los avances en los modelos de negocios, pero sobre todo al ver a los estudiantes entusiasmados después de haber vivido una experiencia radical de emprendimiento en una zona rural. Ellos pudieron aplicar sus conocimientos académicos y descubrir su pasión por aportar al país, no sólo desde la ciencia y la tecnología, sino desde el corazón social de un ingeniero”, comentó Soledad Ferrer al finalizar la premiación de Balloon U.
Testimonios: ¿Qué fue Balloon U para ti?
45 estudiantes de Ingeniería UC postularon para participar de la primera versión del programa Balloon U, de los cuales fueron seleccionados siete alumnos. Se espera repetir esta experiencia con al menos dos Balloon U en otras zonas del país en 2017, con más cupos para los estudiantes de Ingeniería UC.
Algunos testimonios de los participantes fueron:
Carlos Barros: “Para mí Balloon U fue una experiencia increíble. Me demostró el gran impacto que podemos lograr como estudiantes. Me llevo una sensación increíble, pues si en diez días pudimos como alumnos impactar de forma real a estos emprendedores, me entusiasma pensar en lo que podremos lograr como ingenieros en tantas personas a lo largo de todas nuestras vidas”.
Daniela Montenero: “Balloon U fue descubrir. Descubrir a jóvenes apasionados por cambiar el mundo, a personas de lugares muy alejados con muchas ganas de emprender y darles mejor vida a sus familias y vecinos; y descubrir que el desarrollo social y humano depende de nosotros, de las nuevas generaciones de estudiantes y de las nuevas generaciones de profesionales”.
Vicente Viel: “Balloon U es de esas experiencias que sirven como un cable a tierra. Personalmente, cada día, cada conversación y cada experiencia fueron un aprendizaje. Nos falta mucho por hacer para construir un país con igualdad de oportunidades, pero los emprendedores nos han servido como un ejemplo de superación. Además, son capaces de decir que son profundamente felices con lo que hacen, porque convirtieron su sueño en un emprendimiento. No sé si todos podemos decir lo mismo”.
Paul Potin: “Fue para mí una experiencia única que conectó una red de personas comprometidas que quieren hacerse cargo y generar cambios sociales con emprendedores con gran potencial, pero que necesitan un empujón. Pienso que se generó un profundo impacto no solo en la comunidad, sino también en estos verdaderos agentes de cambio que inspirará una nueva generación de líderes sociales”.
Rosario Contesse: “Fue la oportunidad de ver cómo empoderar a los emprendedores locales y conectarlos entre ellos para generar cambios transformadores en las localidades de nuestro país. Fue la oportunidad de poner la ingeniería y lo que aprendí en la sala de clases al servicio de los emprendedores y en problemas reales. Fue el regalo de compartir con maravillosas personas y de descubrir que el emprendimiento y la innovación se esconde en cada rincón de nuestro país y no solo en las universidades o las grandes empresas. Fue por último la evidencia concreta de que el emprendimiento social le puede cambiar la cara al Chile en que vivimos”.