
Durante el 17, 18 y 19 de enero la Universidad Técnica Federico Santa María (USM) abrió sus puertas a estudiantes secundarios de todo el país, para fomentar el aprendizaje de las ciencias e ingenierías en terreno.
Más de 110 estudiantes de segundo a tercero medio pasaron sus vacaciones 2017 en las dependencias de la USM, con el objetivo de adquirir nuevos conocimientos en la Segunda versión del Campamento STEM, acrónimo que involucra las áreas de la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas. De este modo la iniciativa liderada por el Pilar 1: Transformar la enseñanza y el aprendizaje de la ingeniería, del Proyecto Ingeniería 2030, otorgó el impulso inicial para el aprendizaje en terreno mediante la resolución de problemáticas reales, así como también la oportunidad de acercar la universidad a los futuros estudiantes de ingeniería.
Durante la jornada inicial del Campamento STEM, el Director (I) de Desarrollo del Recurso Humano Académico y Docente USM, Cristian Fliess, hizo referencia a las posibilidades que ofrece la actividad al permitir que los estudiantes definan problemas y generen soluciones mediante los conocimientos otorgados por los académicos y ayudantes de la USM. Asimismo, indicó a los estudiantes que “independiente de dónde vengan, queremos que se den cuenta que lo que es verdaderamente importante, es que sean capaces de descubrir sus talentos y perseverar en el desarrollo de ellos”.
Siete, fueron los talleres formativos que se dictaron los días de trabajo, entre ellos: Ciudades inteligentes, del departamento de Electrónica; Alimentos sin residuos, del departamento de Ingeniería Química y Ambiental; Industria de entretención digital, del departamento de Informática; Vehículos solares, del departamento de Industrias; Física electrónica, del departamento de Física; Robótica y Energías Renovables del Centro Integrado de Aprendizaje en Ciencias Básicas (CIAC) y Tsunamis, del departamento de Obras Civiles.
Una de las principales motivaciones de la estudiante Esperanza Castro, quien pertenece al tercero medio del Liceo Técnico de Valparaíso, fue “conocer nuevos amigos y aprender cosas nuevas relacionadas a la ingeniería. El Campamento me dejó una buena impresión porque hay buenos profesores, buenos compañeros, éramos unidos. Aprendimos que los videojuegos no son tan sencillos como uno cree porque llevan una cantidad de códigos y de patrones que hay que seguir para que todo funcione de manera correcta”. En tanto Belén Gárate del Liceo de Valparaíso, quien fue parte del taller Industria de entretención digital, señaló: “Los talleres fueron más allá de mis expectativas, porque las clases fueron muy didácticas, los profesores llegaban a uno, los monitores te entendían y sabían que no somos universitarios, que a pesar que seamos estudiantes de enseñanza media podemos lograr muchas cosas”.
Daniela Aliaga, monitora del taller de Industria en Entretención Digital, destacó que durante las jornadas los estudiantes pudieron obtener conocimientos básicos de la programación y de videojuegos. “Los chicos vieron qué hay detrás de algo tan cotidiano como los videojuegos, les dimos una idea básica e hicimos que se familiarizaran con el tema. Fue una experiencia muy positiva porque pudieron aprender y a la vez entretenerse durante sus vacaciones”. En tanto Pablo Leighton, coordinador de los monitores STEM, acotó: “Esta experiencia contribuye a los futuros estudiantes de la USM, ya que los orienta respecto a las carreras que se imparten en la Universidad. Los chicos siempre preguntan cómo es la vida universitaria o las carreras, en esta instancia pude compartir con ellos y aclarar sus dudas”.
PACE USM
Los estudiantes del Programa de Acompañamiento y Acceso Efectivo (PACE USM), iniciativa que busca fortalecer la Educación Pública y restituir el derecho a la Educación Superior de estudiantes de liceos municipales garantizándoles un cupo en la Educación Superior, tuvieron una significativa participación durante el Segundo Campamento STEM, pues un 38% de los asistentes es parte de este plan. “STEM tiene una metodología de trabajo que se adecua mucho a lo que el PACE de nuestra Universidad hace a través de la metodología activa.
Sabemos que el aprender haciendo es fundamental en el desarrollo de habilidades que inciden en la trayectoria de vida de los estudiantes”, explicó Paulina Verdejo, coordinadora ejecutiva de PACE USM. Asimismo, agregó que STEM fue “una gran oportunidad para estos alumnos de descubrir nuevos conocimientos, trabajar con otras metodologías y compartir con otros estudiantes. De seguro STEM para cualquier estudiante es una experiencia única de aprendizaje y valoramos profundamente el haber podido participar de esta instancia”.
Una de las participantes del programa PACE que participó en el Campamento STEM, a través del taller Alimentos sin residuos, fue Anita Olivares, quien señaló: “Venir al campamento cumplió 100% mis expectativas, ya que mi objetivo era conocer más la Universidad, pues es mi segunda experiencia tras PACE en la USM, y aprender más sobre ingeniería, que es una carrera de interés para mi futuro”.
ACTO DE CLAUSURA
Durante la ceremonia de cierre del Segundo Campamento STEM, el profesor del taller de Robótica y Energías Renovables, Daniel Erraz, hizo referencia a la vigencia de estas temáticas en la actualidad y al impacto que genera su aprendizaje mediante una metodología de trabajo centrada en los estudiantes. “Por eso los hicimos trabajar en equipos, así los chicos lograron ponerse en el contexto de una experiencia universitaria durante tres días en el Centro Integrado de Aprendizaje en Ciencias Básicas (CIAC USM). De este modo tratamos de insistir en que lo multidisciplinario es fundamental, en cómo la ingeniería, tecnología, ciencia y matemáticas tienen que convivir para dar solución a los desafíos del siglo XXI. Estamos muy orgullosos de ustedes”.
Por otra parte el Director de enseñanza y aprendizaje de la USM y líder del Pilar 1, Hugo Alarcón, destacó el trabajo desarrollado por los integrantes de la USM durante el campamento, así como también el significado de la actividad. “Con esto buscamos acercar la ingeniería, muchas veces uno no tiene la posibilidad de contar en la familia con un ingeniero, entonces la idea era acercarlos a la universidad y presentarles a sus profesores y ayudantes quienes los invitaron a ser parte de uno de los siete desafíos”, y agregó “lo que tratamos de hacer es que ustedes lleguen a la Universidad sabiendo lo que eligen, ya sea ingeniería u otra carrera. No existe hoy en día un curso de ingeniería en el colegio para orientarlos, por eso los invitamos a ser parte de este campamento y del Programa Preliminar en Ingeniería para estudiantes que están en cuarto medio”.
Cada uno de los equipos que conformaron los talleres formativos recibió un galvano de reconocimiento, mientras que los estudiantes participantes, 49% mujeres y 51% hombres, recibieron diplomas de distinción. En esta ocasión la estudiante del Liceo Bicentenario Oscar Castro Zuñiga, Carolina Rocco, manifestó su gratitud por la experiencia adquirida en el taller Alimentos sin residuos. “En el campamento trabajamos todos en equipo, súper enfocados en lo que tenemos que hacer, en tratar de ayudarnos, pues estamos al mismo nivel. Los monitores y profesores nos ayudaron mucho. Al participar en el campamento pude ver el compromiso y responsabilidad que demuestran, están haciendo esto con motivación y saben lo que hacen”.
CONVOCATORIA TERCER CAMPAMENTO STEM USM
Durante las vacaciones de invierno de 2017 se realizará la tercera versión del Campamento STEM USM. En esta oportunidad, todos los estudiantes de segundo a tercero medio interesados en alguna de las áreas STEM, podrán comenzar a preparar sus argumentos para participar en la actividad gratuita. Las fechas de postulación serán publicadas a través de los siguientes canales de comunicación:
Sitio web: https://www.stem.usm.cl/
Facebook: https://www.facebook.com/stemusm/
Si tienes alguna duda escríbenos a: campamentostem@usm.cl










