
A través del bloque “Mujeres STEM”, el proyecto expresa su apoyo a la difusión de experiencias, proyectos y opiniones de mujeres vinculadas a la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas. Todos los sábados a partir de las 10:00 hrs, la periodista Lucía López, nos presentará distintas historias e iniciativas.
Un espacio para visibilizar a las mujeres que lideran diversos ámbitos de la sociedad y a quienes promueven la presencia de este género en espacios de decisión, se abre con la instauración del programa radial “Agenda de Género”. Una iniciativa que se propaga en la sintonía de ADN Radio y que cuenta con el apoyo de la Universidad Técnica Federico Santa María y el Proyecto Ingeniería 2030, a través de la presencia del bloque “Mujeres STEM”, espacio que los auditores podrán disfrutar todos los sábados a partir de las 10:00 hrs.
“Lo novedoso de esta iniciativa es que no trata los temas típicos en torno a la mujer, como por ejemplo la moda. Este programa se enfoca en promover el liderazgo, la innovación y emprendimiento fememino a través de la participación de diversas mujeres invitadas, que hoy tienen cargos importantes relacionados al tema y por cierto buscamos tratar temáticas vinculadas a la inserción de las profesionales de la ingeniería al mercado laboral”, indicó la Dra. María Pilar Gárate, encargada del Programa USM “Mujeres en la Ingeniería”, del Pilar 1: «Transformar la enseñanza y el aprendizaje de la ingeniería», perteneciente al Proyecto Ingeniería 2030.
El primer capítulo de “Agenda de Género” fue presentado el sábado 4 de Marzo. En esta oportunidad la conductora Lucía López, expresó su entusiasmo por propagar una mirada de la mujer a partir de liderazgo femenino, para poder construir a las líderes del mañana y conocer a mujeres que se abrieron camino en mundos habitualmente vinculados a los hombres. “Este espacio trata de visibilizar a las líderes de ayer y de hoy, para también construir a las que nos van a liderar en el futuro. Probablemente hay muchos de ustedes que tengan hijas o sobrinas que saben que son tan inteligentes como cualquier otro niño, y de las que esperamos tener noticias en el futuro, de las que creemos que efectivamente se merecen tener todo el mundo a sus pies para conseguir todas las metas que se propongan”.
Durante la conversación realizada en el Bloque “Mujeres STEM”, acrónimo que hace referencia a las áreas: Science, Technology, Engineering y Mathematics, la Dra. María Pilar Gárate hizo referencia a los desafíos que se expresan a nivel universitario cuando las mujeres buscan especializarse en alguna de estos ámbitos, así como a la importancia que tienen ellas al aportar con un punto de vista diferente al tradicional. “Hace poco Comunidad Mujer presentó un estudio que indica que una baja dramática en los porcentajes de mujeres que deciden estudiar carreras vinculadas a ciencias y tecnología, respecto de otras áreas. Y este número empeora aún mas cuando se trata de programas de Doctorado o Magíster. A nivel mundial contar con un ingreso femenino a carreras de ingeniería del 30% es maravilloso”, señaló Gárate.
Por otra parte la Dra. María Pilar Gárate hizo referencia al Programa Hermana Mayor, que forma parte del Pilar 1, del Proyecto Ingeniería 2030. “Hermana Mayor consiste en entregar tutorías a alumnas de primer año, de modo que se sientan acompañadas y parte del mundo de la ingeniería, compartiendo experiencias con alumnas de años superiores (que actúan como tutoras) y exalumnas destacadas en el mercado laboral. Hemos descubierto que necesitamos redes de contacto, conocer lo que otras mujeres están haciendo y cuán importante es su aporte. Brindarles modelos a seguir a las alumnas para que se sientan identificadas con otras mujeres que no sólo terminaron exitosamente su carrera sino que además se encuentran ocupando cargos importantes, que están haciendo cosas significativas. Estamos pero no nos vemos”.
El segundo capítulo de Agenda de Género, realizado el sábado 11 de marzo, también contó con la participación de Dra. María Pilar Gárate. En esta oportunidad se conversó respecto a la noticia: “Breaking the STEM ceiling for girls”, referida a las diferencias de género que persisten en las áreas STEM, desde la educación, espíritu empresarial, los ingresos y productividad, pese a las políticas encaminadas a eliminarlas. “La proporción de mujeres que reciben títulos de ingeniería o ciencias de la computación en EE.UU. Cayó entre 2004 y 2014, y la imagen es similar en todo el mundo. En 2013, sólo cuatro países de Europa podrían afirmar que al menos el 15% de todos los graduados de STEM son mujeres, mientras que en Chile en 2014, era del 20%. E incluso cuando las mujeres logran obtener un título de STEM son menos propensas a trabajar en ese campo. Según el último Censo de EE.UU. Sólo 1 de cada 7 mujeres con un título en STEM realmente trabaja en esa área. Esto es cierto para la mayoría de los países”, señala el artículo publicado en Brookings.
“Publicaciones recientes señalan que esencialmente el problema de por qué tenemos mujeres que no ingresan a carreras asociadas a ciencias y tecnología es porque desde una etapa temprana no hemos sido motivadas. No somos capaces de motivar a las niñas para poder entusiasmarlas, eso es porque la orientación de las ciencias va más bien enfocada a los hombres”, explicó la Dra. Gárate. Por tal motivo es que la Dra. Pilar Gárate ha trabajado junto a monitoras estudiantes de ingeniería, en el programa “STEM en tu colegio”. Esta iniciativa busca acercar la ciencia y tecnología, ya que por ejemplo “aproximadamente en sexto básico, las niñas, deciden si les gusta o no matemáticas. Nuestra idea es ir a etapas más tempranas”.
Para quienes estén interesados en escuchar el primer capítulo de este programa radial, los invitamos a hacer click AQUÍ . Desde el minuto 27:01 al 33:00 podrán escuchar el bloque “Mujeres STEM”. Además los invitamos a unirse al Twitter del programa @AgendaGenero y el Facebook theclover2030, donde se publicarán los acontecimientos más relevantes, así como los invitados y temáticas que se abordarán cada sábado en la sintonía 91.7 o en el sitio web https://www.adnradio.cl/
Capítulo 1 Agenda de género
https://soundcloud.com/user-144156313/agenda-de-genero-capitulo-01#t=33:03CAPÍTULO 03 Agenda de Género. BLOQUE 1.
https://soundcloud.com/user-144156313/bloque-01-agenda-de-genero-sabado-18-de-marzo


Pilar Gárate.