
Durante dos días, diversos representantes de la industria minera expusieron sobre los últimos avances en la disciplina. Además se realizó el lanzamiento oficial del libro “Innovación en Minería: Una guía práctica para su implementación”, de la ingeniera Civil Química de la Universidad Técnica Federico Santa María (USM), Irene Astudillo.
Las últimas tendencias en innovación minera y los desafíos respecto a la materia, tuvieron un espacio privilegiado durante la ejecución del quinto módulo del Diploma Innovación en Ingeniería. Una iniciativa que lidera el Proyecto Ingeniería 2030 y que desde el Pilar 5 busca: “Consolidar nuevos vínculos con la sociedad”.
La contribución teórica estuvo determinada por la participación de expertos en minería, entre ellos: el profesor del Departamento de Ingeniería Metalúrgica y Materiales, Marco Vera; la ingeniera Civil Química, Irene Astudillo; el Dr. John Sanmarco, NIOSH, PA, USA; Samuel Toledo de Zafiro Consultoría; el Dr. Juan Carlos Salas, PUC; el Sr. Simón Campos, de Minera Valle Central; el M.Sc., Ing. José Manuel Ortiz, de Minespector y el ingeniero Civil Electrónico, Sergio Zanetta de Hatch.
Durante las jornadas de trabajo el Samuel Toledo, de Zafiro Consultoría, realizó una presentación bajo el tópico “Desafíos actuales en procesos mineros. Perspectiva de benchmarking de la Minería Chilena con la Minería Mundial”. En esta ocasión se presentaron ejemplos de Chile, Canadá y Australia en torno a las prácticas para promover un desarrollo innovador de la industria de proveedores de la minería. “Analizamos las distintas tendencias tecnológicas y cambios que afectan la industria tanto en Chile como a nivel mundial, así como también el tema de las políticas públicas y capacidades instaladas en Chile, Canadá y Australia para el desarrollo y construcción de un cluster proveedor de la minería y de desarrollo de innovaciones”, señaló Toledo.
Asimismo, los asistentes pudieron aprender más respecto a los avances y tendencias de seguridad, instrumentación y control en minería, junto al Dr. John Sanmarco, NIOSH, PA, USA. “Durante el Diploma Innovación en Ingeniería abordamos 3 tópicos: uno de ellos es una revisión general de las investigaciones que se han realizado sobre los sistemas de alerta por proximidad, y así evitar que maquinarias dañen a las personas; hablamos sobre el uso de sistemas de iluminación LED usados por mineros para poder visualizar amenazas y así trabajar más seguros y ser más productivos en el trabajo; por último nos referimos a la mejora continua y cómo esta puede ser usada para elevar la innovación en contextos académicos y mineros”.
Lanzamiento libro Innovación en Minería
En el marco del módulo 5 del Diploma Innovación en Ingeniería también se realizó el lanzamiento del libro “Innovación en Minería: Una guía práctica para su implementación”, de la autora e ingeniera Civil Química, USM, Irene Astudillo. Un referente compuesto por 4 capítulos que abordan las áreas de Innovación y Minería; Implementación de la Innovación en la Empresa; La Cadena de Innovación: sus procesos, actividades y herramientas y La Gestión de Proyectos de Innovación Tecnológica.
“Este libro está hecho con mucho cariño, para profesionales que trabajan en innovación tanto en la academia como en la industria. Específicamente en todo lo que es el tema de procesos industriales que es un sector que no está abordado realmente por la literatura, ni por el estudio académico en lo que es innovación en procesos industriales. En ese contexto es que este libro aporta como una guía para la implementación de la innovación”, señaló Irene Astudillo.
Por su parte el Rector de la Universidad Técnica Federico Santa María, Darcy Fuenzalida O’Shee, destacó el aporte de la publicación para el sector minero que “ha logrado consolidarse como el principal motor de nuestra economía. Este libro representa una valiosa herramienta para quienes intervienen en los procesos industriales, especialmente los vinculados a la minería. Además quisiera destacar el apoyo otorgado por Proyecto Ingeniería 2030, que a través del Pilar 5 ha generado un importante vínculo con la sociedad al unir la industria minera, la innovación y por cierto el mundo académico”.
El profesor del Departamento de Ingeniería Metalúrgica y de Materiales, Waldo Valderrama Reyes, quien fue el encargado de introducir el libro a la audiencia, explicó que desde el primer libro que publicó la autora en 2013: “Minería del cobre: una mirada desde la innovación tecnológica”, descubrió algo nuevo. “Esta nueva publicación es maravillosa desde la gráfica, los ejemplos y la mirada. Es tremendo ver en un libro nuestro día a día y que alguien piense en eso. Esto es una maravilla, pues vemos cifras concretas, nos situamos históricamente y nos invita a preguntarnos ¿qué hay que hacer para innovar en minería? En este libro está respuesta, es un marco conceptual especialmente para quienes dirigen organizaciones”.
A continuación el profesor Jorge Pontt, quien dirige el Diploma Innovación en Minería, reconoció los avances que ha tenido la USM en educación, investigación y también innovación. “Es un hito muy importante lo que hacemos con la presentación del libro de Irene, ella tiene un extenso curriculum en terreno, en la mina, en la faena, pero también en laboratorios y en gestión, por lo tanto tiene una mirada completa. Su trabajo es una significativa contribución al desarrollo del Diploma Innovación en Ingeniería y a la sustentabilidad del país”.
Respecto a la publicación el expositor canadiense de Diploma Innovación en Ingeniería, Samuel Toledo, también manifestó su opinión: “El libro de Irene es muy bien detallado, pues ella tiene mucha experiencia en la industria y en la realidad que está pasando. Transmite de forma muy clara y concisa, hacia las personas del ámbito académico- emprendedor, cómo se maneja la industria minera en cuanto a sus procesos”.
Por su parte el director de la Oficina de Transferencia Tecnológica (OTTL), Jaime Pozo, destacó que “es muy importante que desde el interior de la universidad se generen profesionales capaces de impulsar nuevos pensamientos y de llevar el debate sobre cómo implementar innovación en el país”. Asimismo, agregó que actualmente es fundamental contar con ejemplos que permitan conocer cuáles son las alternativas de desarrollo industrial del país, utilizando sus capacidades tecnológicas.
Finalmente, Irene Astudillo enfatizó sobre el aporte al fortalecimiento de las capacidades de innovación de los profesionales de la minería y en general de los procesos industriales que ofrece su nueva publicación, así como también en la importancia de inculcar el conocimiento en una nueva generación de innovadores. Quienes estén interesados en adquirir el libro “Innovación en Minería: Una guía práctica para su implementación”, pueden acceder al siguiente sitio web: https://innovacionenmineria.cl/books/







