
El evento contó con la participación de la Presidenta Michelle Bachelet, quien expresó su apoyo a la iniciativa que busca acercar a las niñas al mundo de la ciencia y tecnología. Talleres prácticos y charlas motivacionales fueron la tónica de las jornadas.
Una significativa participación tuvo la Universidad Técnica Federico Santa María (USM) en la iniciativa Ingeniosas 2017: Ciencia y Tecnología para Todas, realizada entre el 25 y el 29 de abril en el Museo de Historia Natural de Santiago y en las ciudades de Antofagasta, La Serena, Valparaíso, Concepción y Temuco. En esta oportunidad, estudiantes de distintas áreas de la ingeniería de la USM se dispusieron a compartir sus conocimientos mediante la participación en la feria de robótica y la realización de un taller solar, liderado por la Dr. María Pilar Gárate, y la presentación al público del auto solar Ergón 2.
“La recepción ha sido muy buena, particularmente hoy en el taller Solar de la USM, tuvimos varias niñas de distintas edades súper motivadas. Durante la semana también tuvimos muchas visitas, creo que este este es uno de los eventos más grandes para colegios y particularmente en el tema de mujeres. Es muy importante que la Universidad participe en estas instancias donde hay una gran convocatoria de niñas, pues nuestro sello es ser líderes en ciencia y tecnología”, señaló Gárate.
La instancia, que contó con la participación de más de 2.600 niñas que cursan entre 8º y 2º medio, permitió que las escolares accedieran a experiencias tecnológicas y científicas. Talleres como el de Jóvenes Programadores, la Hora del Código, Robótica e Innovación fueron la tónica del encuentro que también contó con las ferias de robótica y ciencias, además de charlas inspiradoras como las de Kemly Camacho, Sulá Bastu, Costa Rica y Rosa Langhammer, CoderDojo, de Irlanda.
Este evento tuvo una grata sorpresa, al contar con la participación de la Presidenta de la República, Michelle Bachelet Jeria, quien compartió con las niñas asistentes y con los monitores de la USM, durante el 27 de abril, día en que se conmemora el “Día Internacional de las Niñas en las TIC”. “Me encanta ver a tanta gente comprometida con estos objetivos y, tal como nos decían Daniela y Sofía: es importante dar ese testimonio, salir a otros lados, llevar esa voz para incentivar, estimular la importancia de los hermoso, lo entretenido que puede ser la ciencia y la tecnología”, expresó la Mandataria.
Las organizaciones que lideraron Ingeniosas 2017, fueron Comunidad Mujer y la Fundación Girls in Tech Chile, que recibe el apoyo de CORFO, el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, la Subsecretaría de Economía y por cierto, el Proyecto Ingeniería 2030, que desde el Pilar 5 busca “Consolidar nuevos vínculos con la sociedad”. “Ingeniosas es un esfuerzo colaborativo en el que hemos recibido en Santiago a mil niñas a las cuales mostramos las distintas aplicaciones y formas que toman las carreras de ciencia y tecnología. En el Museo de Historia Natural han podido conocer Antropólogas Físicas, Arqueólogas, etc. La idea es mostrar distintos campos a las niñas y que ojalá más mujeres chilenas sigan las STEM”, señaló Maite Larraechea, Directora Ejecutiva de Girls in Tech Chile.
Durante la realización del taller de Autos Solares, de la USM, los asistentes pudieron realizar sus propios modelos, con materiales como cartón, ruedas y placas solares. “La experiencia ha sido súper buena porque venimos de una sociedad súper patriarcal, entonces es bakán que Ingeniosas integre a las mujeres en la ciencia o matemáticas. Todos los seres humanos somos iguales, todos podemos ser parte de la ciencia. Con la construcción de estos autos, podemos ver que sí somos capaces”, señaló la estudiante de 14 años, Sofía Montoya.
“Esta todo muy entretenido, me gustan los experimentos. Hice música con unos cables porque cualquier objeto puede pasar la electricidad”, acotó Catalina Cortéz, de seis años.
Para los padres asistentes la oportunidad de acercar a sus hijas a las áreas STEM, acrónimo que remite a ciencia, ingeniería, tecnología y matemáticas, resultó muy positiva. “La idea es poder incentivar a mi hija, pues ella quiere estudiar algo con ciencias. Para una como madre es súper importante contar con estas instancias, para que pueda ver en forma práctica la ciencia y ver también que hay mujeres relacionadas con el tema”, señaló la mamá de Alfonsina Fuentealba, Olga Escobar. Por su parte la monitora y geóloga voluntaria, Carolina Geoffroy, expresó: “Esta experiencia ha sido muy positiva para los niños que han participado en los distintos talleres. Ellos lo pasan muy bien jugando y aprendiendo. Lo bueno es que muchas niñas han venido y están motivadas en aprender más”.
En relación a la inclusión de la mujeres en áreas STEM, la Presidenta de la República Michelle Bachelet Jeria, indicó que es la sociedad suele dejar fuera a las mujeres de esta y otras esferas relevantes para el desarrollo de las personas, incluso desde la etapa escolar. “Nadie podría decir que, por ejemplo, a nuestra gran astrónoma, Premio Nacional de Ciencias y premio L’Oréal-Unesco, María Teresa Ruíz, le falta alguna capacidad. Por el contrario, le sobran aptitudes. Y lo mismo ocurre con nuestras niñas”, dijo. Y agregó: “Cuando existen diferencias, no se explican porque tengan distintas aptitudes, se explican por las expectativas puestas en los niños en desmedro de las niñas”.
Sobre estas brechas de género, la Dr. María Pilar Gárate, señaló: “Las niñas no están acostumbradas a que se les entreguen cosas para martillar, ni conectar cables, ni para soldar y creo que esto rompe esos estigmas. Si no tenemos más niñas en áreas STEM es por temas culturales, no las motivamos desde pequeñas a relacionarse más con los temas de ciencia y tecnología. Acá queda claro que sí hay interés por estas áreas”. Mientras que Maite Larraechea, agregó que “es necesario que exista más apertura en estas profesiones STEM. Las mujeres que se adentren en áreas de tecnología se aseguran un futuro bastante promisorio. Para motivarlas hay que derribar mitos, por ejemplo alejarse de los juegos muy diferenciados en género y tener atención en la relación de las niñas con el riesgo porque todas estas carreras son de experimentación, de falla y error, entonces cuando llevamos a las niñas por el camino de ser perfectas, las alejamos de elementos que son inherentemente propios de la ciencia y la tecnología”.
Tal como señalan los organizadores de Ingeniosas 2017, este es el inicio de un camino para motivar, incentivar y fomentar la participación de niñas en el mundo de la ciencia y tecnología. Cada vez se requieren más profesionales capacitados para desempeñarse en las áreas STEM, y existe la convicción de que ellas podrán tener mayores oportunidades en una sociedad sin estereotipos de género. Todas y todos los actores sociales podemos colaborar, generando acciones que contribuyan a eliminar los sesgos que afectan las trayectorias educativas y laborales de las mujeres, motivándolas a acercarse a estas áreas. La sociedad requiere de cambios, afirmó finalmente Michelle Bachelet Jeria, ya que “es bueno para las mujeres, para las niñas, pero también es bueno para el país”.








