
Durante la jornada de martes 9 de mayo el ingeniero eléctrico y académico de la University of Newcastle, Australia resolvió las principales dudas que surgen al realizar estudios de postgrado. Además motivó a los estudiantes a continuar formándose, pues en esta materia “Todo depende de tí”.
Las interrogantes ante la decisión de continuar aprendiendo luego de realizar estudios de pregrado son prácticamente infinitas. Ante ello es que el académico de la University of Newcastle, Australia Graham C.Godwin decidió publicar, junto a Graebe, Stefan F. El libro “A Doctorate and Beyond”. Una publicación realizada en 2017, que en base a la experiencia de los autores, responde a preguntas como: ¿Quiero hacer un doctorado?, ¿Cómo debo elegir qué doctorado y dónde estudiar?, ¿Cómo obtengo mi doctorado?, ¿Qué oportunidades de carrera existen una vez que he terminado mi doctorado?, ¿Cuál es el papel de la creación de redes, el liderazgo y la reputación en la construcción de mi carrera?, ¿Cómo hago para asesorar a la próxima generación? y ¿Qué hago cuando las cosas no van al plan?
En relación a la publicación de esta guía práctica es que Graham C.Goodwin realizó una charla informativa en las dependencias de la Universidad Técnica Federico Santa María (USM). Su visita, gestionada por el Centro Avanzado de Ingeniería Eléctrica y Electrónica (AC3E), el Proyecto Fondecyt 1150954: «System Identification Methodologies subject to Rank Constraints», y apoyada por el Pilar 2: “Enfrentar grandes desafíos de la sociedad”, del Proyecto Ingeniería 2030, fue recepcionada de modo positivo por los estudiantes, quienes recibieron una clara orientación respecto a opción de hacer o no un doctorado y qué esperar.
La presentación de Goodwin se centró en tres tópicos: Elegir si hacer o no un doctorado; Haciendo un doctorado y Usando un doctorado: Los primeros años. Dentro de las principales razones para realizar estudios de postgrado, según el académico, se reconocen aspectos como la necesidad de obtener una calificación doctoral, la fascinación por un campo particular de ingeniería y ciencias, además de la búsqueda de nuevos desafíos. Asimismo destacó la importancia de evaluar si la institución que se elige está orientada a la investigación, cuenta con instalaciones, tiene un personal capacitado y el perfil del supervisor es el adecuado.
“Hace 12 años vine a la USM a exponer sobre doctorados, entonces tenía una idea de lo que diría, pero luego comencé a pensar más sobre las preguntas en torno a este tema. Hablé con muchos colegas, entonces cree un libro sobre preguntas de la vida y sobre la importancia de pensar qué es importante para los jóvenes”, explicó Graham. En relación a las dudas más frecuentes el expositor explicó que los estudiantes están preocupados de los pasos que deben seguir, pero lo importante es “estar convencidos de que quieres seguir estudiando, pues no es fácil. Luego debes saber con claridad qué tema vas a abordar y quiénes te van a apoyar”.
Respecto a las principales motivaciones para efectuar la jornada, el Director de AC3E, Juan Yuz, destacó que Goodwin cuenta con una amplia trayectoria y con fuertes vínculos con la USM. “La Universidad ha declarado un interés muy grande por desarrollar temas de doctorado, contamos con 7 programas activos. Tres de ellos bastante fuertes, de Ciencias Físicas, Electrónica y Biotecnología, además del nuevo programa de Ingeniería Aplicada liderado por Ingeniería 2030. La experiencia del Doctor Goodwin, tanto supervisando alumnos como su experiencia de vida, al relacionarse con gente de la industria, de llevar adelante proyectos, ciertamente ayuda a que como Universidad nos vaya bien”, señaló Yuz.
Ante la exposición de C.Graham el ingeniero de desarrollo del AC3E, Enrique López, quien asistió a la charla indicó que la actividad resultó “muy interesante ya que para quienes aún no han hecho un doctorado, con el hecho de cuestionarse estas cosas pueden tener una visión más general de las cosas”. Mientras que el estudiante del Doctorado en Ingeniería Electrónica, Luis Alejandro Mora, agregó que la charla constituye un incentivo para la futura formación profesional de los estudiantes. “Lo principal es que uno tiene que disfrutar lo que está haciendo, no es vivir para trabajar, sino que trabajar para vivir, es una de las frases que el expositor dijo. Además hay que saber seleccionar el área en que uno quiere trabajar así como la persona que va a ser tu supervisor”.
Durante la jornada también se entregaron referencias para quienes ya se encuentran realizando un doctorado. Ante dificultades, por ejemplo, el expositor advirtió que un estudiante promedio pide ayuda; un buen estudiante pide ayuda presentando las soluciones que ha encontrado; y un excelente estudiante pide ayuda presentando las soluciones que ha encontrado y considerando las implicancias de esta solución. Por otra parte se señalaron tips para dar una buena entrevista de doctorado, considerando modelos como “The elevator Pitch”, en el cual se debe comunicar un tema resumido en 3 minutos.
El libro “A Doctorate and Beyond”, contiene citas inspiradoras de figuras establecidas en la academia y la industria. Estas reflejan las opciones de carrera, lo que conduce a una carrera exitosa y cómo tomar decisiones conscientes en lugar de dejar que las cosas sucedan y esperar lo mejor. Esto va desde evitar las trampas comunes, como despilfarrar su reputación, hasta desarrollar esa energía de suma importancia: su pasión personal. Para obtener más información sobre esta publicación haga click Aquí.
Si quieres conocer más acerca de los programas de doctorado y magíster de la USM, puedes entrar al siguiente link.






