
Los estudiantes, apoyados por el Proyecto Ingeniería 2030, lograron el segundo lugar en el Campeonato Latinoamericano ULoL impulsado por Riot Games.
Cuatro países latinoamericanos se batieron en un emocionante duelo para ser el Campeón Universitario Leage of Legends (ULoL). Los representantes de Chile fueron cinco estudiantes de ingeniería de la Universidad Técnica Federico Santa María, quienes, tras ganar un extenso campeonato nacional, clasificaron a la gran final de Riot Games. Además de obtener una beca de $2.500 dólares para financiar sus estudios.
Para esta instancia, The Clover Ingeniería 2030, auspició a los estudiantes con vestimentas institucionales hechas especialmente para el equipo. La actividad fue apoyada por el pilar 1 del proyecto “Transformando la Enseñanza y el Aprendizaje de la Ingeniería”, con el fin de dar a conocer a la Universidad en el escenario internacional y a estudiantes desde los 15 a 25 años.
El capitán del equipo sansano “USM E-Sport”, Felipe Frez, informó que en el torneo nacional “Participaron 56 universidades de Chile. Ya con 28 clasificados, se hizo una fase eliminatoria y salimos campeones”. Contó, que lo mejor de ganar este torneo fue “poder conocer gente de tu misma Universidad, pero de otras sedes. Y, en esta clase de torneos, los jugadores no se ven en persona. Con algunos llevábamos cuatro años jugando y nunca nos habíamos visto”, dijo.
La final latinoamericana del Campeonato ULoL se jugó en Santiago y entregó cerca $100.000 dólares en premios. El equipo “USM E-Sport”, estuvo compuesto por los estudiantes de la USM, Felipe Frez, Carlos Saavedra, Rodrigo Hernández, José García, Francisco González, Lucas Mardones y Francisco Sierralta; quienes compitieron contra “UTN Pizza”, de la Universidad Tecnológica Nacional por Argentina; “Claro que sí UDELAR”, de la Universidad de la República de Uruguay; y finalmente con “Orgullo Peruano”, de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, quienes se llevaron el primer puesto.
El equipo de jugadores del videojuego LoL USM E-Sport, nació el año 2013 cuando Carlos, José y Felipe se juntaban a jugar, desarrollando competencias que hoy posicionan al equipo como el mejor de Chile. Contrario a lo que algunos puedan pensar, este tipo de actividades extracurriculares pueden generar interesantes competencias en los estudiantes, así lo confirmó el capitán del equipo: “Cuando empecé a medir la cantidad de juego y mis tiempos en general, comencé a desarrollar capacidades que creo me servirán en mi vida profesional, como son la toma decisiones rápidas, el trabajo en equipo, actuar bajo presión y tener tolerancia al fracaso”.