En el evento denominado “Torneo de Pitch”, once equipos realizaron presentaciones de sus proyectos ante un jurado especializado, con el fin de optar a financiamiento.
Visibilizar los innovadores proyectos que se han desarrollado durante el semestre, era el objetivo de esta jornada de evaluación. El Programa Semillero, impulsado por el Pilar 3 del Proyecto de Ingeniería 2030, “Un ecosistema emprendedor para impulsar la innovación”, realizó su esperado cierre de hito, entregando galardones a los proyectos que llegaron a esta instancia final.
La jornada se desarrolló en el Salón de Honor del Campus Casa Central, oportunidad en la que los equipos disponían de tres minutos para presentar en un formato de “Elevator Pitch” sus ideas. El objetivo del evento era que los equipos explicaran al jurado, mediante un discurso original y persuasivo, en qué consiste su proyecto, para luego recibir preguntas por parte de los especialistas.

En esta oportunidad, el jurado especializado – compuesto por: Cristóbal Fernández, Director del Departamento de Industrias USM; Rodrigo Sánchez, Ejecutivo CORFO; Verónica Kramm, Broker de Innovación de Industry Liason Office UC; Camila Ortíz, Cordinadora de Comunidades de la empresa Baloon Latam, y Lisette Cerda, Coordinadora de Vinculación con el Medio USM, Campus San Joaquín – contaba con tres minutos, para elaborar preguntas y comentarios, tiempo en el cuál profundizaban más en los proyectos presentados.
“Tengo una muy buena impresión de esta actividad, ya que hay una motivación de los estudiantes por ser emprendedores, sobretodo en áreas que están orientadas a la sustentabilidad, por lo tanto se está considerando la innovación tecnológica, pero también el desarrollo social y mejorar la calidad de vida de la comunidad”, comentó Cristóbal Fernández.
Además, agregó que: “incorporar a actores de diversas carreras hace que este trabajo multidisciplinario tenga más probabilidad de éxito, ya que se abre una ventana para que todas las grandes ideas que se han desarrollado puedan potenciarse y concretarse”.

Formación en innovación y emprendimiento
Durante el primer año del Programa Semillero, participaron más de 300 estudiantes, quienes presentaron 74 ideas de innovación y emprendimiento. Asimismo, los equipos emprendedores participaron en 18 talleres y ocho charlas de ex alumnos, provenientes de campus de Valparaíso, Santiago y Viña del Mar.
Con respecto a la preparación que han recibido los equipos, Verónica Kramm, manifestó que, “Me gusta mucho la diversidad de los proyectos, se han movido por todo tipo de industrias y me gusta que están bien preparados frente a sus clientes. Han visto potenciales de asociaciones y alianzas con algunas empresas. Creo que es súper importante para empezar a desarrollar una cultura de emprendimiento al interior de las universidades. Mientras más temprano mejor, para preparar al alumno a enfrentar problemas reales y desarrollar soluciones reales que de verdad satisfagan las necesidades de la empresa”.

Por su parte, Felipe Avendaño, se llevó el primer lugar junto a su equipo, gracias al desarrolló del emprendimiento “LomTerra”. “Estoy contento por haber ganado, llevamos trabajando desde el primer semestre y gracias a Semillero pudimos darle forma al proyecto e impulsarlo aún más. Además debido a los talleres y a las charlas, pudimos tomar conocimiento que antes no teníamos”, concluyó el estudiante de quinto año de Ingeniería Civil Industria.