El profesor del Departamento de Ingeniería Mecánica, de la Universidad Técnica Federico Santa María (USM), Mauricio Osses, participó en el Panel “Apps y Start Ups”, organizado por la feria FIDELMOV.
Con el objetivo de comercializar y difundir las últimas novedades del ecosistema de Electromovilidad, la novedosa feria se llevó a cabo los días 29, 30 y 31 de agosto, en Estación Mapocho, Santiago. En su primera versión, mostró innovaciones, además de entregar contenido y desarrollo tecnológico a sus asistentes.
En este contexto, se realizó el Panel “Aplicaciones y Start Ups”, en el que participaron: Ricardo Repenning, Gerente de Desarrollo de Reborn Electric; Bernardo Bacigalupo, co-fundador de la empresa All Ride; Paulina Barría, fundadora de Bike Lite, y Mauricio Osses, académico de la Universidad Técnica Federico Santa María (USM).

En la oportunidad el académico se refirió al trabajo que ha desarrollado desde la USM, en conjunto con el Ministerio de Energía y con el apoyo del Proyecto de Ingeniería 2030, The Clover. Esta colaboración ha permitido el desarrollo de una plataforma de información que permita a los usuarios acceder más fácilmente a la movilidad eléctrica. El objetivo de esta, es ofrecer información fácil de entender, en el contexto de una sociedad que no está familiarizada con este tema. Es así como se busca eliminar las brechas y democratizar la electromovilidad.
Algunas de las funciones que entrega la aplicación, son: encontrar puntos de carga, ofrecer un catálogo de los vehículos eléctricos que están disponibles en Chile y proporcionar un evaluador de flotas, que entregue información sobre cómo los servicios de buses pueden transformarse a la movilidad eléctrica.
Durante la jornada el académico de la USM se refirió a los nuevos desafíos en torno a la electromovilidad que debe enfrentar el país, comentando que “hay que dar más carácter regional a la electromovilidad, hay muchas ciudades que podrían tener menos barreras, como es el caso de Valparaíso, que tiene ascensores y troles”.

Visita a una planta pionera
Más tarde, el profesor del Departamento de Ingeniería Mecánica realizó una visita al Electroterminal Vule, espacio que alberga cien buses eléctricos que recorren la región Metropolitana.
En su paso por el terminal de mayor potencia de América Latina, el académico experto en electromovilidad, se refirió a la importancia de los procesos de carga, pues están asociados a un proceso limpio con energías renovables. Más tarde, el profesor del Departamento de Ingeniería Mecánicarealizó una visita al Electroterminal Vule, espacio que alberga cien buses eléctricos que recorren la región Metropolitana.

Asimismo, Osses se refirió las características propias de los buses eléctricos, y profundizó acerca de los próximos pasos a seguir en la movilidad eléctrica, como por ejemplo, reducir los precios de los vehículos eléctricos y la formación de capital humano que pueda operar los mismos.