El encuentro se centró en discutir acerca del aprendizaje y la enseñanza, desde una perspectiva neurocientífica, y a través de aplicaciones basadas en inteligencia artificial y robótica aplicada.
Con el objetivo de fomentar la actividad científica, se llevó a cabo la quinta versión de CroNe, los días 27, 28 y 29 de febrero, en Campus Casa Central Valparaíso, de la Universidad Técnica Federico Santa María (USM). Durante su realización los asistentes pudieron asistir a las diversas actividades que ofreció el congreso, tales como, workshops, exposiciones de trabajos científicos presentados por importantes investigadores, paneles y charlas plenarias.
El evento fue organizado por el equipo de Innovación y Robótica Estudiantil de la USM y contó con el apoyo del Proyecto Ingeniería 2030, The Clover. En esta oportunidad se centró en temáticas en torno a mecanismos de aprendizaje autónomo, aplicaciones de Inteligencia Artificial para mejorar el aprendizaje y metodologías de enseñanza.
Uno de los importantes expositores que tuvo CroNe, fue el Ph.D Patricio Orio, quien expuso sobre “La actividad emergente y continua de las redes neuronales”. El académico del Centro de Neurociencias de la Universidad de Valparaíso, explicó los últimos resultados obtenidos, en relación a dinámica caótica, modularidad de red y organización del conectoma humano a gran escala en la generación de riqueza dinámica en el cerebro.

Con respecto a la relevancia de la realización del congreso, Orio destacó que, “la robótica y la neurociencia están confluyendo en tratar de generar inteligencia, entonces es muy importante que tratemos de difundir estos temas, incluso antes. Creo que estos son los contenidos que van a marcar el futuro del conocimiento y del avance. Hay muchos temas que de aquí a 10 años van a ser las herramientas básicas y tenemos que hacer que la gente las comprenda desde lo antes posible”.

Converger y desarrollar
Por su parte, Cristóbal Netle, estudiante de tercer año de Doctorado en Electrónica de la USM, fue uno responsable de la organización del evento. El integrante del equipo de Innovación y Robótica Estudiantil, señaló que el objetivo de CroNe es, “reunir a investigadores y profesores de distintas áreas como la robótica, ingeniería, inteligencia artificial y neurociencia, que usualmente enfrentan las mismas tareas, pero no se reúnen frecuentemente. Entonces esperamos que converjan, surjan ideas y se pueda avanzar hacia desarrollar, no solo conocimiento a nivel fisiológico, si no que además, poder contribuir a la inteligencia artificial desde ideas que aparecen en la biología”.