Académicos de diversas carreras y campus de la Universidad Técnica Federico Santa María (USM), fueron parte del nuevo Diploma que entregará herramientas conceptuales y ejercicios prácticos, para implementar métodos de enseñanza en las áreas de innovación y emprendimiento.
Con el objetivo de fortalecer las competencias transversales sello de la Casa de Estudios, los académicos, docentes y profesores que participen, aprenderán sobre los últimos avances en métodos y estrategias de enseñanza. El Diploma en Estrategias Formativas para la Innovación y el Emprendimiento (DEFIE), está compuesto de cuatro módulos no presenciales, que se llevan a cabo gracias a la Dirección de Emprendimiento y al apoyo del Pilar 3, del Proyecto Ingeniería 2030, The Clover.
La jornada comenzó con la clase Cultura de Innovación y Emprendimiento, dictada por la Directora de Emprendimiento, Marcela Soto. Esta clase contextual y práctica, explicó cómo se ha planteado el emprendimiento en la USM y el rol que ha tenido la Dirección de Emprendimiento en fomentar un cambio cultural desde el ecosistema de Innovación.

Al respecto la profesora del Departamento de Arquitectura, Marcela Soto, explicó que es necesario salir del espacio de comodidad para abordar las nuevas áreas de innovación y emprendimiento. “A nivel nacional y en la región Latinoamericana estamos viviendo un cambio paradigmático, de no quedarse solo con la planificación y el conocimiento, sino que transformarlo en emprendimiento y entregárselo a la sociedad y a las comunidades universitarias. Ese cambio parte por el aula, preparando a nuestros académicos”, explicó la Directora.

Posteriormente, se realizó una ceremonia de bienvenida, a cargo del Vicerrector Académico, Dr. Eugenio González, quien agradeció y felicitó a profesores y profesoras por el gran interés demostrado en participar. En este sentido, destacó la importante labor que cumplen hoy las Casas de Estudio, comentando que, “formamos a los futuros profesionales, por lo tanto, que salgan con estos conceptos de innovación y emprendimiento, va a permitir que lleguen a las empresas con nuevas ideas y permitan mejorar la productividad nacional”.
Por su parte, la actividad continuó con unas palabras del Director del DEFIE, Dr. Cristóbal Fernández. El Director del Departamento de Industrias, explicó que, “hemos tratado de reunir todos los conceptos más importantes y por eso como equipo creemos que este Diploma va a entregar valor. Ha sido muy exitoso el interés, la idea es que esta idea se pueda masificar, que ustedes sean agentes de cambio, y eventualmente puedan participar como relatores en próximas versiones”.

Siguiendo esta línea Fernández destacó la importancia de generar un cambio en la cultura de innovación y emprendimientoinstitucional. “Que sean parte fundamental y no queden fuera de ningún curso. Espero que puedan captar lo fundamental de este Diploma, seguir con su proceso de mejora continua, que la Universidad y el país ganen con que ustedes se perfeccionen”.
Finalmente, la jornada finalizó con el curso Proceso Emprendedor, dictado por el Dr.Werner Kristjanpoller. El Director del Instituto Internacional para la Innovación Empresarial 3IE, realizó una clase introductoria explicando los nuevos cambios desarrollados en la orgánica institucional, que han llevado a formalizar un ecosistema que reúna la investigación, innovación y emprendimiento en una sola Dirección. Asimismo, profundizó en el marco conceptual de emprendimiento; competencias y habilidades de los emprendedores; el proceso de emprender, y la educación en emprendimiento en Chile y a nivel internacional.
Más información en https://www.defie.usm.cl/.