En su sexta versión se abordaron importantes desafíos en materia de conectividad, mejoras de la eficiencia y automatización de procesos.
El próximo viernes 14 de agosto, el Programa Memorias Multidisciplinarias de la Universidad Técnica Federico Santa María ,iniciativa apoyada por el Proyecto Ingeniería 2030, cierra el primer semestre de su sexta versión con la presentación final de las propuestas desarrollas por los estudiantes y que dan respuesta a los desafíos planteados por las organizaciones participantes.
Quien realizó un positivo balance sobre el desarrollo que ha logrado el Programa este año fue el Director de Postgrados y Programas, Marcos Zúñiga, comentando que, “si bien, el actual escenario de pandemia nos ha obligado a replantear la manera en que se imparten las clases, hemos utilizado la tecnología a nuestro favor. Los estudiantes han recibido los módulos formativos en las áreas de innovación, emprendimiento y competencias transversales, dictados por expertos y reciben retroalimentación en los distintos hitos de avance de sus proyectos de memoria”.
Asimismo, el Jefe de Carrera de Ingeniería Civil Telemática agregó que, “los estudiantes han logrado adaptarse a este método de trabajo remoto, obteniendo resultados positivos ad portas de finalizar el segundo hito de avance”.
Durante la primera etapa del programa, los equipos compuestos por estudiantes de diversas carreras de la Casa de Estudios, recibieron desafíos por parte de empresas con o sin fines de lucro, dando inicio a su trabajo de memoria. Luego de realizar con éxito la definición técnica del problema, concluyendo el primer hito.
Siguiendo esta línea, los estudiantes realizaron una segunda presentación, frente a sus profesores guía, en la cual profundizarán sobre el Diseño Preliminar de la Solución. Posteriormente sus resultados también serán evaluados por las organizaciones el viernes 14 del mismo mes, quienes les entregarán retroalimentación para continuar con sus proyectos.
Este año son 12 equipos de estudiantes pertenecientes a distintas carreras de ingeniería de Casa Central y campus Santiago. Quienes trabajan en propuestas innovadoras que den solución a las problemáticas que fueron planteadas por diversas organizaciones en abril.
Fundación Enseña Chile, SAESA, Esval, Chilquinta, InforedChile, Fundación Ingeniería sin Fronteras, son algunas de las empresas que este año presentaron sus desafíos al Programa.
Workshop de liderazgo y trabajo en equipo
Los estudiantes participantes en sexta versión, han recibido diversos módulos formativos, dictados por académicos y expertos. Es el caso del workshop de liderazgo y trabajo en equipo, que se realizó el pasado viernes 31 de julio, como parte de los módulos formativos en competencias transversales.
Este semestre los estudiantes tuvieron dos módulos formativos. Por un lado, el Módulos de Competencias Transversales, en el que vieron comunicación oral y escrita, conducta emprendedora y trabajo en equipo y liderazgo. Mientras que en el Módulo de Innovación, profundizaron en Scrum, vigilancia tecnológica, modelo de negocios y design thinking.
En esta oportunidad, el director senior de Ingeniería y Arquitectura para CISCO Latinoamérica, Mauricio Carrillo fue el encargado de dictar por tercer año consecutivo el taller. El también exalumno de la USM, destacó la importancia de poner en práctica el liderazgo en su vida, realizando una sesión que buscó hacer partícipes a los estudiantes del Programa, con cuestionarios interactivos y actividades dinámicas.

Durante el taller profundizaron en la definición de equipos de alto rendimiento, aplicando el concepto a su trabajo en el programa y posteriormente en su desarrollo profesional; comprender la visión de liderazgo versus autoridad, y destacando las competencias que se requieren para ejercer liderazgo.