El director académico UC del proyecto Ingeniería 2030, Enzo Sauma, dio a conocer los avances y lecciones de la primera etapa y los objetivos estratégicos para la segunda etapa del proyecto de Corfo, que impulsan en conjunto como consorcio la UC y la Universidad Técnica Federico Santa María.
El director académico UC del proyecto Ingeniería 2030, profesor Enzo Sauma, presentó a los académicos de la Escuela de Ingeniería de la Universidad Católica sobre los avances y lecciones aprendidas en la primera etapa del proyecto de Corfo y los objetivos estratégicos para el segundo periodo que comenzó en 2018.
En cuanto a los avances logrados en el primer periodo de implementación del proyecto, Enzo Sauma destacó la nueva estructura curricular, más flexible y homologable internacionalmente, el aumento de la investigación interdisciplinaria, el aumento en cantidad y diversidad de profesores, el potenciamiento de la cultura innovadora y emprendedora entre los estudiantes y académicos, y la mayor conexión con la industria, entre otros.
Sobre los próximos desafíos del proyecto, también conocido como The Clover, el profesor enfatizó que “para una mejora continua se sugiere una máxima generación de impacto y alineación de los esfuerzos de investigación con las necesidades industriales y comerciales”.
A través del proyecto Ingeniería 2030 que impulsa la Escuela de Ingeniería UC en conjunto con la Universidad Técnica Federico Santa María, se busca aportar con el desarrollo del país, potenciando la generación de nuevo conocimiento, la innovación y el emprendimiento de base científica-tecnológica. Esto es clave “para movernos de una economía que exporta materias primas a una economía más basada en la innovación tecnológica, privada, pública y social”, explicó el profesor Sauma.

Profesores de Ingeniería UC