La Dirección de Enseñanza y Aprendizaje coordina el plan de rediseño de doce ingenierías civiles y el plan común, a partir de un trabajo en conjunto con autoridades y académicos que representan a cada carrera.
La iniciativa llevada a cabo por el Pilar 1, “Transformación de la educación en ingeniería”, del Proyecto Ingeniería 2030, tiene como objetivo realizar una estandarización de las mallas curriculares, para que de esta forma las carreras civiles tengan un formato homogéneo y coherente de presentación.

Este proyecto busca potenciar una mayor flexibilidad entre las mallas, generando un importante vínculo entre las distintas ingenierías civiles y el plan común. Es así como se busca que los estudiantes tengan acceso a movilidad dentro de sus mallas, tanto a nivel de las carreras propiamente tal, como de los cursos.
Siguiendo esta línea, el Director de Enseñanza y Aprendizaje, Hugo Alarcón comentó que este proyecto pretende, “buscar coherencia en estas doce carreras, también para facilitar a los estudiantes que se puedan mover dentro de estas. De esta forma si alguien entró a una carrera por error vocacional, que pueda descubrir la carrera a la que más se acomode, sin sacrificar créditos.”
Este trabajo de rediseño curricular realizado por la Universidad Técnica Federico Santa María (USM) se enmarca dentro del Marco Nacional de Cualificaciones. El proyecto llevado a cabo por el Consejo de Rectores de Universidades de Chile (CRUCH), tiene como objetivo ordenar y definir los distintos niveles educacionales formativos que existen en Chile.
Flexibilidad, articulación y competencias
Asimismo, este plan de rediseño también busca reconocer las distintas etapas de trabajo realizadas por los estudiantes, de acuerdo al logro de ciertas competencias. Es así como se pretende otorgar reconocimientos en hitos importantes, como es el caso de la finalización de un nivel de Bachiller en Ciencias, así como el de la Licenciatura.
Por su parte, Rodolfo Salazar, Profesor del Departamento de Industrias, realizó un positivo balance de las implicancias que conlleva el rediseño, señalando que, “cuando rediseñamos una carrera ocurren hartos procesos que son beneficiosos para el sistema, a nivel general es acerca de cómo el sello USM se transmite a todas las carreras, las cuales son representadas por los estudiantes que se titulan de nuestra universidad”.
