Se trató de la Conferencia Neural Information Processing System (NeurIPS), la cual es considerada una de las más importantes en el área de Inteligencia Artificial.
Con el objetivo de fortalecer las relaciones y el intercambio de conocimientos de diversos grupos de investigación de carácter mundial, se realizó la Conferencia NeurIPS, en Vancouver, Canadá.
En esta instancia, participaron los estudiantes de la Universidad Técnica Federico Santa María (USM) Diego Lazcano, Nicolás Fredes y el académico del Departamento de Electrónica, Werner Creixell. Durante su estadía, los estudiantes expusieron su tesis de magíster en el Workshop LXAI que se llevó a cabo en el Congreso.

Durante los cinco días que duró NeurIPS, los asistentes tuvieron la oportunidad de participar en charlas magistrales, para conocer el estado en el estado del arte en varias áreas del Deep Learning, nuevas aplicaciones y metodologías en el aprendizaje de máquinas, enfocados principalmente en la tarea de few shot learning.
Asimismo, esta instancia representa una oportunidad para generar vínculos con las más prestigiosas universidades y empresas del mundo relacionadas a la Inteligencia Artificial.

Siguiendo esta linea, los representantes de la USM pudieron conocer el estado del arte, tópicos y desarrollo que marcarán los próximos años en el campo de
la inteligencia artificial, contando con el apoyo del Proyecto Ingeniería 2030, The Clover.
En esta oportunidad, los estudiantes realizaron una presentación de su tesis, denominada «Hyperbolic Generative Adversarial Networks (HGAN)». La cual consistió investigar una modificación de la Arquitectura de Generative Adversarial Networks (GAN) mediante la utilización de redes hiperbólicas.
Quien realizó un positivo balance de este encuentro fue Diego Lazcano, comentando que, «nuestro trabajo capto la atención de muchos participantes de distintas universidades de todo el mundo, dando a conocer el nombre de nuestra universidad USM desde Holanda, hasta China o Japón.»
Siguiendo esta linea, el estudiante de ingeniería agregó que, «conocer Canadá fue una experiencia maravillosa y sobre todo ir a Neurips donde personas de todas las razas, etnias y culturas se juntaban para crear una discusión constructiva y amena sobre los nuevos caminos de la inteligencia artificial».