La jornada reunirá a representantes de diversas organizaciones, quienes expondrán sus desafíos a estudiantes de pre y postgrado, iniciativa que se consolida con su última versión.
Con el objetivo de dar inicio a los programas vinculados de la Universidad Técnica Federico Santa María (USM), y con el apoyo del Proyecto Ingeniería 2030, The Clover, el próximo jueves 01 de abril, se llevará a cabo el evento “Desafíos Tecnológicos 2021”.
Por un lado, las iniciativas de pregrado corresponden al Programa Memorias Multidisciplinarias (PMM) y el Programa de Innovación en Procesos Industriales (PROINN), mientras que en postgrado se trata del Doctorado en Ingeniería Aplicada.
A través de estas tres iniciativas, la Casa de Estudios ofrece a los estudiantes la posibilidad de desarrollar soluciones tecnológicas con alto grado de innovación, a problemáticas propuestas por organizaciones nacionales e internacionales.
En esta oportunidad, el evento se realizará en formato online, instancia en la que diversos representantes de la industria se reunirán para realizar presentaciones dirigidas a los estudiantes. De esta forma los alumnos interesados podrán profundizar en la oferta de desafíos que se proponen para cada programa y realizar sus consultas a las organizaciones.
Innovación, Desarrollo y Transferencia Tecnológica

Por un lado, el Doctorado en Ingeniería Aplicada es un programa que busca resolver problemáticas reales que presenta la industria, impulsando la Investigación, el desarrollo e innovación, para impulsar el desarrollo de transferencia tecnológica. El programa propone que en un periodo de tres años, los graduados logren responder eficazmente a los complejos requerimientos del mundo de la industria. Los estudiantes son guiados por un Director de tesis perteneciente a la Universidad y un Co-director representante de la industria.
Quien se refirió a este innovador postgrado, fue Marcos Zúñiga, Director de Postgrado y Programas, comentando que, “dentro de los distintos programas iniciadores de tecnología que propone la USM, el Doctorado en Ingeniería Aplicada, busca desarrollar nuevas capacidades de I+D en las organziaciones. Es decir, cómo nosotros somos capaces de ayudar a las organizaciones a ir desarrollando sus unidades de I+D+i, por ello toma desafíos que están en la frontera del conocimiento”.

Por su parte, el Programa Memorias Multidisciplinarias es un esquema de titulación, en el cual se busca que equipos multidisciplinarios trabajen en conjunto durante un año académico en el desarrollo de productos y servicios de base tecnológica, llegando hasta la realización de un prototipo funcional. Actualmente en el Programa Memorias Multidisciplinarias han participado 132 estudiantes y ha contado con la participación de más de 130 organizaciones.
Francisca Zamorano, estudiante de ingeniería comercial de Campus Vitacura, se refirió a su experiencia en el Programa, señalando que, “a mi me cambio la vida y la manera de percibir mi profesión al ver que nuestras carreras podían servirle a las personas en su día a día. Para mi fue la mejor opción, además te ayuda a formar redes de contacto, y el trabajo final que se logra es de muy buena calidad”.
Mientras que PROINN, es una iniciativa dirigida a estudiantes de diferentes años de estudio y diversas carreras, quienes a través del trabajo conjunto abordan desafíos con el objetivo de desarrollar la Innovación y vincularse de manera tempana con la industria. Durante los cuatro meses de duración del programa, los sansanos logran proponer soluciones a los desafíos propuestos en las áreas de procesos industriales, exponiendo sus resultados finales.
Los interesados en participar en el evento se pueden inscribir en el siguiente enlace. Asimismo, en la página web de Desafíos Tecnológicos, encontrarán mayor información respecto a cómo participar en estos programas.