A partir de un plan de Vinculación Nacional e Internacional, la Universidad Técnica Federico Santa María, busca generar una conexión sistemática y efectiva con el medio.l Diploma en Estrategias Formativas reunió a académicos de diversas carreras y campus de la Universidad Técnica Federico Santa María, quienes recibieron herramientas conceptuales y ejercicios prácticos en metodologías de enseñanza.
Con el objetivo de dotar de una estructura y una metodología que le aportara visibilidad de manera sistemática, permanente, y así convertirse en un referente en ingeniería, ciencia y tecnología a nivel iberoamericano, la Universidad Técnica Federico Santa María se encuentra desarrollando su Estrategia de Vinculación.
La iniciativa que nació desde el Proyecto Ingeniería 2030, “The Clover”, se comenzó a trabajar el año 2019, debido a que los programas de Doctorados y Magíster de la USM son, por excelencia, iniciadores de capacidades de I+D+i basadas en el desarrollo del conocimiento aplicado, por lo tanto, pueden generar soluciones tecnológicas con un alto grado de sofisticación.
Asociado a este plan, existió una estrategia de difusión que cubrió de manera integrada las distintas áreas de: Educación (pre y postgrado), Vinculación con el medio, Innovación y Transferencia Tecnológica.
Potenciar el vínculo con la industria

Asimismo, la Casa de Estudios se encuentra realizando su Campaña de Vinculación la Industria, la cual busca visibilizar las capacidades institucionales en su desarrollo tecnológico junto a los resultados que tuvo la USM a través del Proyecto ING 2030, en temas de ingeniería, ciencia y tecnología, con la finalidad de inspirar la creación de nuevos proyectos vinculados al sector público y/o privado, generando así soluciones de alto impacto para el desarrollo económico, social y ambiental de nuestro país.
Dentro de los resultados esperados se destacan la creación de futuros proyectos colaborativos, invitando a nuevos agentes de la industria y sociedad, a desarrollar proyectos de innovación y transferencia tecnológica con la Universidad, a través de la creación de alianzas estratégicas con la industria, las que se gestionarán a través de la plataforma de Vinculación con el Medio.
Por otra parte, considerando a la industria como grupo objetivo, se espera un aumento de colaboraciones o proyectos en conjunto, que en primera instancia se podrán ver reflejados en un aumento del conocimiento de la USM, sus capacidades y finalmente se espera una mayor participación de actores internos en proyectos con la industria, abriéndose de esta forma nuevas oportunidades de colaboración en conjunto, en donde académicos e investigadores, se sientan atraídos a realizar nuevos proyectos vinculados con el medio.