Se trata de una innovadora camioneta, que tendrá la particularidad de trabajar con celdas de combustible, siendo altamente sustentable con el medio ambiente.
En el marco del desarrollo de tecnologías sostenibles, un equipo del Departamento de Ingeniería Eléctrica, de la Universidad Técnica Federico Santa María(USM), se encuentra en el desarrollo de una novedosa camioneta, con apoyo del Proyecto Ingeniería 2030, The Clover.

El vehículo tendrá la importante característica de trabajar con celdas de combustible, que funcionarán con hidrógeno y aire. Por lo tanto, el residuo del proceso solo liberará agua y calor, evitando un proceso de combustión. Esta particularidad permitirá un procedimiento bastante sustentable con el medio ambiente, sin contaminar.
El equipo de trabajo lo encabeza el académico Patricio Valdivia, junto con el profesor Antonio Sánchez, Pablo Briceño y Daniel Sánchez, quienes también son apoyados por la empresa Insaa.
El Dr. Patricio Valdivia señala que este proyecto busca escalar los desarrollos que se han conseguido en el Laboratorio de Electromovilida H2, junto al Dr. Antonio Sanchez y el equipo de trabajo, en niveles de TRL (Technoloical Readiness level), desde un diseño teórico y prueba de concepto (TRL 3), hasta una prototipo demostrativo en condiciones reales (TRL 7).
Quien se refirió a la posibilidad de extender el proyecto, fue Daniel Sánchez, señalando que, «el objetivo general es llevarlo a vehículos de gran envergadura en términos de potencia, como los del rubro minero y otros sectores productivos. Se comenzar con un escalamiento de los desarrollos teóricos de laboratorios, entonces este proyecto nos permite escalar y superar algunos desafíos”.
Por su parte, Pablo Briceño, manifestó la importancia de incursionar en esta inexplorada área en el país, “esta tecnología se ha instalado fuertemente y en Chile no contamos con ningún vehículo que funcione con esta disciplina. En un momento comenzamos a ver que había que masificar la tecnología en el país y que había que aprovechar las condiciones de Chile para participar en el desarrollo e investigación del uso de celdas de combustibles, que no es una tecnología madura en el mundo”.

Electromovilidad y educación
Con respecto a la posibilidad dedesarrollar cursos formativos relacionados a este proyecto, el académico Dr. Patricio Valdivia, comentó que, “queremos hacer una propuesta formativa para desarrollar junto con la sede USM de Viña del Mar, con el objetivo de preparar algunos cursos optativos para las carreras de ingeniería y para la formación de técnicos. Por lo tanto, este proyecto también va a tener un impacto formativo”.